Por qué los cargos extravagantes dan buenas pistas para un trabajo

Date:

Pueden parecer chocantes y hasta ridículos, pero los cargos creativos y extravagantes reflejan tendencias emergentes, necesidades específicas de las empresas y habilidades críticas para el futuro.

Se empieza llamando «selector de ambiente» a un portero de discoteca o «directora de primera impresión» a una recepcionista, y se termina bautizando a cada vez más cargos, títulos y puestos de una forma excéntrica, grandilocuente o incluso ridícula.

Hace ya tiempo que las compañías recurren a cargos extravagantes, y no son cualquier cosa: Microsoft ha llegado a nombrar galactic viceroy of research excellence a un profesor de Harvard que investiga los desarrollos en la nube de Internet y las aplicacionesYahoo! tenía un paranoid in chief, dedicado a la ciberseguridad; y no se puede olvidar el ejemplo de Rovio, la compañía creadora del famoso juego Angry Birds. Su Cdesignar mighty eagle (águila poderosa).

Entre los críticos que desprecian la creación de estos nombres y cargos se ha desarrollado incluso una teoría acerca de los ingredientes que se usan en la fórmula de estos títulos creativos. Y así, algunos ven una estructura básica común a casi todos ellos, que resulta simplista y, según ellos, ridícula.

El patrón de creación incluye un primer término que marca un territorio agregando -normalmente en inglés- conceptos como districtregionalglobal, o international y luego se agrega un sector. Puede ser legalcommunications, o mobility. El paso final suele ser un término que designe el trabajo que realiza la persona: distributionresourcingservicingre-engineering. Y se corona todo con el término jerárquico: chiefexecutivemanagersupervisor

Nota recomendada: ¿Habilidades técnicas o adaptación cultural?

Pero más allá de las posibles extravagancias, la tendencia a usar denominaciones originales para cargos o títulos puede tener más sentido del que parece. No son sólo títulos llamativos; también tratan de comunicar valores organizativos únicos, y fomentan una cultura empresarial distintiva que pretende atraer a un nuevo talento que quiere trabajar de otra manera. Visto así, estas denominaciones extravagantes pueden convertirse en una pista fiable para encontrar nuevos empleos en compañías adaptadas a los nuevos modelos de actividad.

Un nuevo enfoque

Esta tendencia representa un enfoque estratégico tanto para el desarrollo de marca como para la adquisición de talento. Los puestos de trabajo creativos cumplen múltiples funciones, aparte de que puedan sonar diferentes o divertidos, y comunican los valores de una empresa, atraen la atención en mercados laborales saturados e incluso aumentan la satisfacción de los empleados.

Y, sobre todo, reflejan una nueva forma de contratar que tiene que ver con la necesidad de captar a profesionales distintos con capacidades diferentes, para puestos nunca vistos y retadores, que generan nuevos negocios y que han de obtener resultados.

Resulta inevitable recordar un caso pionero que ya es un viejo conocido: el CEO de la felicidad o Chief Happiness Officer. El CHO apareció como respuesta a la creciente competencia por el talento en Silicon Valley y al reconocimiento de que la felicidad de los empleados influye directamente en el rendimiento empresarial. Empresas como Google o Zappos fueron pioneras en la introducción de este rol, y lograron resultados medibles en satisfacción laboral, reducción de rotación y aumento de la productividad.

Una investigación de la escuela de negocios HEC_Paris recuerda que «compañías como SAP, Amazon, Google o Airbnb tienen en común el haber incorporado un CHO a sus puestos ejecutivos como respuesta a la creciente evidencia de que los trabajadores felices son más productivos, eficientes y comprometidos». El análisis añade que «si bien no existe una definición universal del rol, los CHO son esencialmente responsables de la felicidad general de la empresa».

Nota recomendada: El drama de los despidos por bajo rendimiento

Un estudio de Page Executive destaca que la creación de un cargo como el de CHO implica un cambio en las prioridades de organización, ya que el Chief Happiness Officer ha llevado a que las empresas reevalúen sus estructuras para incluir roles que trascienden las funciones tradicionales de recursos humanos».

El Chief Happiness Officer no sólo redefinió cómo se diseñan los puestos laborales al enfocarse en las necesidades emocionales y psicológicas del talento, sino que también marcó un precedente para priorizar el bienestar como una estrategia empresarial clave.

Y en un entorno laboral de adaptación al trabajo híbrido y remoto como el que surgió tras la pandemia, puede decirse que el CHO se ha convertido en un rol esencial para mantener la cohesión entre equipos dispersos. Su labor incluye promover la conexión social, la flexibilidad laboral y el equilibrio entre vida personal y profesional, que son elementos críticos para retener talento.

Necesidad de adaptación

La adaptación a nuevas demandas revela que estos títulos creativos suelen surgir en respuesta a desafíos contemporáneos, como la digitalización, el trabajo remoto, la sostenibilidad, la gestión del bienestar, o la necesaria adopción de la inteligencia artificial.

Es el caso del AI_Ethics Officer, un perfil demandado para solucionar las incertidumbres, dudas y temores que acompañan a las herramientas de IA. O el del Head of Remote Work (jefe de teletrabajo), que emergió debido al auge del trabajo híbrido y se convirtió en uno de los roles más demandados tras la pandemia. Fue además el primer gran ejemplo de nuevo perfil que respondía a la necesidad de cambio de los departamentos de recursos humanos.

Por eso estos cargos llamativos y poco convencionales pueden ser considerados una pista fiable para identificar trabajos altamente demandados y de futuro. Estos títulos pueden ser decisivos al buscar empleos con éxito, ya que permiten identificar áreas de alta demanda y roles estratégicos en evolución.

Nota recomendada: Su empresa quiere reducir la brecha salarial. Aquí le mostramos por dónde empezar.

Otros ejemplos que han tenido una influencia notable en el desarrollo de nuevos modelos de trabajo son el growth hacker, popularizado en márketing, que enfatiza la innovación y agilidad para encontrar soluciones creativas que impulsen el crecimiento empresarial; el talent evangelist, que combina reclutamiento con branding, para atraer talento alineado con los valores de la empresa; el people scientist, que aplica análisis de datos a problemas de recursos humanos como retención y desempeño; el culture champion, responsable de promover los valores de la organización mediante eventos de equipo o programas de reconocimiento; o el employee experience designer, que refleja un enfoque holístico hacia la experiencia del empleado, desde el onboarding hasta el desarrollo profesional.

La realidad de los ejemplos

Con todo esto, tal vez ha llegado el momento de aceptar una nomenclatura que ya no puede tacharse de ridícula. Y quizá dejen de sorprendernos cargos como el de full stack magician, que representa a un desarrollador full-stack con habilidades para diseñar soluciones complejas y escribir código mantenible; el data storyteller (un analista de datos que crea narrativas visuales y comprensibles a partir de datos complejos); el director of ethical hacking, responsable de identificar vulnerabilidades en sistemas web y redes; o el innovation alchemist, encargado de conceptualizar y desarrollar soluciones innovadoras para aplicaciones empresariales. Todos estos son perfiles emergentes en el sector tecnológico, pero en otras áreas también se generan roles creativos.

Es el caso del márketing y el diseño, donde encontramos al wizard of want, que es básicamente un director de márketing encargado de atraer clientes mediante estrategias creativas; el brand identity architect (diseñador especializado en crear identidades visuales únicas para marcas); el pixel Picasso, un artista digital que trabaja en diseño gráfico; o el ambassador of Buzz, experto en comunicaciones corporativas que genera entusiasmo sobre una marca.

En el área de recursos humanos, además del ya citado CHO hay champions of office happiness, directores de RRHH enfocados en mantener un ambiente positivo; o people partners (estrategas que alinean las necesidades del equipo con los objetivos de la organización).

Y entre los títulos creativos para roles híbridos está el hybrid professional (se refiere al que combina múltiples habilidades y roles); o el chief everything officer, un título utilizado por emprendedores o líderes que manejan múltiples responsabilidades dentro de una empresa.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Cinco maneras en las que Walmart ha dominado el nanoaprendizaje (y tú también puedes)

Hace seis años, cuando un empleado de Walmart necesitaba aprender una...

¿Le pueden fichar por ser simpático aunque sea un incompetente?

Fichar por simpatía en vez de por competencia y...

No es necesario abandonar trabajos para convertirse en una organización basada en habilidades

Gran parte del debate sobre convertirse en una organización...

Por qué la reducción de jornada no es la panacea del bienestar laboral

Mejorar la salud física y mental de los trabajadores...