¿El futuro de RR. HH.? 16 roles emergentes y futuros en la era cognitiva

Date:

Luego de nuestra exploración de cómo  la tecnología (especialmente la IA) puede acelerar el camino para convertirse en una organización basada en habilidades , es momento de cambiar nuestro enfoque hacia el panorama cambiante de los roles de RR.HH.

A medida que las organizaciones recurren cada vez más a soluciones basadas en IA para transformar la gestión del talento y el desarrollo de habilidades, los roles necesarios para impulsar esta transformación también están evolucionando. RR. HH. debe adaptarse y adoptar nuevos roles innovadores para mantenerse competitivo y liderar en este mundo impulsado por la IA. Pero ¿qué significa esto para los equipos de RR. HH. hoy en día?

Roles de RR.HH. en la era de la IA

A medida que la IA transforma el mundo empresarial, los departamentos de RR. HH. se encuentran en una posición privilegiada a la vanguardia de esta transformación. Hoy en día, observamos una combinación de roles actuales, roles previstos y puestos visionarios que podrían redefinir el funcionamiento de RR. HH. en el futuro. Este artículo explorará estos roles, profundizando en los puestos clave que he observado en el mercado, aquellos que los expertos predicen que surgirán y algunos que, en mi opinión, podrían mejorar la eficiencia y la agilidad de los equipos de RR. HH. al integrar las tecnologías de IA.

Categorías de adopción de IA en RRHH:

Según mis observaciones, los departamentos de RR.HH. se pueden segmentar en tres categorías en lo que respecta a la adopción de IA:

Categoría 1: No estoy seguro de qué hacer

Este grupo se muestra reticente o inseguro sobre la integración de la IA en sus procesos de RR. HH. A menudo, se encuentran en las primeras etapas de comprensión del potencial de la IA y les cuesta saber por dónde empezar. Estos equipos pueden tener una exposición limitada a las herramientas de IA y carecen de la experiencia interna necesaria para avanzar con seguridad.

Categoría 2: Incorporación de IA a procesos, marcos y roles existentes

En esta fase, los departamentos de RR. HH. integran la IA en sus plataformas tecnológicas, procesos y estructuras actuales. Para mejorar la eficiencia, complementan funciones existentes como la adquisición de talento, la formación y el desarrollo (L&D) y la implicación de los empleados con herramientas de IA. Por ejemplo, pueden utilizar la IA para tareas como la revisión de currículums, el análisis predictivo en la planificación de la fuerza laboral o la creación de itinerarios de aprendizaje personalizados para los empleados.

Nota recomendada: Cómo crear vídeos atractivos para tu feed de LinkedIn

Categoría 3: Enfoque centrado en la IA

Los equipos de RR. HH. adoptan plenamente la IA como un elemento central de sus operaciones, y suelen contratar talento especializado, como ingenieros de IA con doctorado o científicos de datos, para desarrollar y gestionar soluciones basadas en IA. Estos departamentos consideran la IA como una herramienta central, no solo como una mejora, lo que ha llevado a la creación de puestos completamente nuevos centrados en aprovechar la IA para predecir tendencias, gestionar ecosistemas de talento y optimizar la experiencia de los empleados.

En las siguientes secciones, exploraremos los roles que están dando forma al futuro de RR.HH., incluidos aquellos basados ​​en prácticas centradas en IA y cómo preparan a las organizaciones para el futuro del trabajo.

Roles actuales/recientes en el mercado

Me mantengo al tanto de las tendencias emergentes en RR. HH. Con el tiempo, he identificado varios roles que revolucionan la integración de la IA, el aprendizaje automático y la automatización en la función de RR. HH. Estos roles abarcan desde el liderazgo en la evaluación del talento impulsada por IA hasta puestos innovadores centrados en la experiencia del empleado, el desarrollo de habilidades y el uso ético de la IA. Si bien muchos de estos roles se enmarcan en la Categoría 2 (mejora de los procesos de RR. HH. existentes con IA), he seleccionado cuatro que destacan por su aplicación vanguardista de las habilidades, la IA y la automatización para transformar las prácticas de RR. HH., y mi perspectiva sobre lo que estos roles harán a partir de las descripciones que leí:

1. Vicepresidente de Gestión de Personal – Especialista en Diseño e Implementación de Habilidades y Evaluación

Como Vicepresidente de Gestión de Personal – Especialista en Diseño e Implementación de Habilidades/Evaluación, transformarás la gestión del talento en la organización liderando evaluaciones de habilidades basadas en IA e iniciativas de planificación de la fuerza laboral. Aprovechando la IA y la automatización, diseñarás e implementarás un proceso anual de evaluación de habilidades que identifica las carencias de talento y alinea las necesidades de la fuerza laboral con los objetivos futuros del negocio. Colaborarás con RR. HH., equipos de implementación y líderes empresariales, utilizando información basada en datos para crear estrategias de talento que aborden las carencias de habilidades. Tu trabajo garantizará que la organización se mantenga a la vanguardia en un mundo acelerado, optimizando su fuerza laboral, manteniendo el cumplimiento normativo e impulsando la eficiencia en la planificación de la adecuación de habilidades.

2. Director sénior de IA conversacional / Plataformas de experiencia del empleado

Como Director Sénior de IA Conversacional / Plataformas de Experiencia del Empleado, tu misión es transformar la interacción de los empleados con las plataformas digitales mediante tecnologías avanzadas de IA como la IA Generativa, la IA Conversacional y la automatización. Liderarás la implementación de asistentes virtuales basados ​​en IA y la automatización del flujo de trabajo en las operaciones globales, optimizando las experiencias de los empleados e impulsando la eficiencia. Al integrar motores de búsqueda de IA, asistentes virtuales y estrategias de búsqueda empresarial en plataformas como ServiceNow, garantizarás experiencias fluidas e intuitivas para los empleados. Tu función incluye liderar un equipo global, garantizar la alineación con la arquitectura de datos e impulsar la innovación en IA para crear soluciones intuitivas a escala.

3. Líder del programa de IA responsable de RR.HH.

El Líder del Programa de IA Responsable de RR. HH. desempeña un papel fundamental en la implementación ética de la IA dentro de la organización de RR. HH. Lidera la alineación de las aplicaciones de IA con los principios de IA Responsable (RAI) de la empresa, garantizando el cumplimiento de los estándares de cumplimiento normativo, seguridad y privacidad. Mediante la creación de procesos para evaluar los riesgos de la IA, el desarrollo de marcos de gestión de incidentes y la colaboración con equipos multifuncionales, garantiza la seguridad y la ética de las iniciativas de IA. Con experiencia en gobernanza y cumplimiento normativo, crea un marco escalable para futuros desarrollos de IA, garantizando que los sistemas de IA se ajusten a los estándares regulatorios y las directrices éticas de la empresa.

4. Científico sénior de personas

El Científico de Personas Sénior lidera la transformación del ciclo de vida del talento mediante IA/ML y automatización, impulsando estrategias basadas en datos que optimizan la identificación de talento, el desarrollo de competencias y el bienestar de la plantilla. En colaboración con científicos, ingenieros y diseñadores, este puesto define el diseño organizacional mediante análisis avanzados. El Científico de Personas Sénior optimiza la contratación, el desarrollo del talento y la satisfacción de los empleados mediante el desarrollo de evaluaciones predictivas y la realización de estudios de mercado. Con un doctorado en Psicología Industrial-Organizacional y experiencia en investigación aplicada, utiliza principios psicológicos para mejorar el rendimiento de la plantilla, fomentar la innovación y promover la mejora continua de la organización, a la vez que comunica información compleja a las partes interesadas.

Nota recomendada: Confirmado: los cazatalentos los prefieren sénior

Los roles futuros de RR.HH. según la investigación

Recientemente encontré el artículo de Jeanne Meister que explora los futuros roles de RR . HH. Estos roles están representados en una cuadrícula de 2×2, donde el eje x representa el tiempo (desde ahora hasta 2030) y el eje y mide la «centridad tecnológica», lo que indica hasta qué punto los roles requieren experiencia en IA y tecnología.

Los roles analizados (Jefe de Teletrabajo, Jefe de Experiencia del Empleado, Diseñador de Aprendizaje con Especialización en GENAI, Analista de Reclutamiento con Especialización en GENAI, Líder de Ética en IA de RR. HH., Diseñador de GPT de RR. HH., Director de Aprendizaje de Empleados y Clientes, Diseñador de Aprendizaje Inmersivo, Director de Operaciones de IA y Lugar de Trabajo) reflejan cinco temas clave en el entorno laboral y muestran cómo evolucionará RR. HH. al integrar la IA generativa. Algunos son roles completamente nuevos, mientras que otros representan responsabilidades ampliadas dentro de las funciones de RR. HH. existentes.

Quería profundizar en algunos de ellos, cómo podrían ser estos roles, las habilidades requeridas y cómo mejorarían las funciones de RR.HH. y el desempeño general de la organización:

1. Futurista del lugar de trabajo

Como Futurista del Lugar de Trabajo, estarás a cargo de transformar los entornos laborales mediante el poder de la IA y el ML. Tu misión es aprovechar la información basada en datos y los algoritmos predictivos para anticipar tendencias, optimizar flujos de trabajo y mejorar la experiencia del empleado. Imagina desarrollar herramientas basadas en IA que se adapten en tiempo real para mejorar la satisfacción de los empleados o diseñar futuros espacios de trabajo basados ​​en patrones descubiertos por el aprendizaje automático. Tu función es innovar, utilizando IA/ML para dar forma a modelos de trabajo híbridos, mejorar la utilización del espacio e incluso personalizar las herramientas del lugar de trabajo para satisfacer las necesidades individuales, todo ello garantizando el uso ético de estas tecnologías para priorizar la transparencia, la privacidad y la equidad. Tu perspicacia técnica en plataformas de IA/ML como TensorFlow y tu experiencia en análisis predictivo impulsarán estrategias proactivas en el lugar de trabajo. Colaborarás entre departamentos, liderarás iniciativas basadas en IA y elaborarás informes para orientar al liderazgo sobre cómo la IA/ML dará forma al futuro del trabajo.

2. Líder de bienestar laboral

Como Líder de Bienestar Laboral, impulsarás la integración de tecnologías de IA/ML para transformar el bienestar de los empleados. Mediante el uso de herramientas basadas en IA, crearás programas de bienestar personalizados y adaptados a las necesidades de cada empleado, desde el bienestar físico hasta el apoyo a la salud mental. Los algoritmos de aprendizaje automático monitorizarán el compromiso y el bienestar de los empleados, ofreciendo información predictiva que identifica a aquellos con riesgo de agotamiento, estrés u otros problemas de salud. Este enfoque basado en datos ayudará a definir las intervenciones, perfeccionar los programas de bienestar y promover una cultura de bienestar. Tu puesto garantiza que las tecnologías avanzadas mejoren la conciliación de la vida laboral y personal, impulsen iniciativas de salud mental y promuevan una fuerza laboral más saludable y productiva.

3. Socio comercial de inteligencia artificial de RR. HH.

Como Socio Comercial de IA en RR. HH., liderarás la transformación de los procesos de RR. HH. en sistemas automatizados basados ​​en datos. Al colaborar con líderes de RR. HH., científicos de datos y especialistas en IA, aprovecharás la IA para optimizar todo, desde la adquisición de talento hasta la gestión del rendimiento. Tu rol garantiza que la información basada en IA dé forma a decisiones proactivas, creando experiencias personalizadas para los empleados. Liderando la gestión del cambio, impulsarás la adopción de la IA y desarrollarás programas de capacitación que empoderen a los equipos de RR. HH. Garantizarás que el poder de la IA se utilice de forma responsable, promoviendo la equidad, la transparencia y el cumplimiento normativo, a la vez que impulsas la innovación y la eficiencia.

4. Líder de movilidad de talentos

Como Líder de Movilidad de Talento, serás vital para transformar la forma en que el talento se mueve dentro de la organización, utilizando IA y aprendizaje automático para anticipar las futuras necesidades de la fuerza laboral. Diseñarás herramientas basadas en IA para vincular las habilidades y aspiraciones de los empleados con las oportunidades internas, asegurando que el talento adecuado esté en el lugar correcto en el momento correcto. Mediante el desarrollo de modelos de análisis predictivo, identificarás proactivamente a los empleados listos para nuevos roles o asignaciones globales, mejorando el compromiso de los empleados y optimizando la asignación de la fuerza laboral. Para tener éxito en este puesto, necesitarás un profundo conocimiento de IA y aprendizaje automático utilizando estas tecnologías para crear trayectorias profesionales personalizadas y planes de desarrollo de empleados. El análisis de datos te permitirá crear modelos de IA en tiempo real que brindan información sobre los patrones de movilidad del talento, lo que permite tomar decisiones informadas y la mejora continua de los programas de movilidad.

Trabajos recientes y charlas sobre las funciones que la IA está alterando

A través de mi trabajo con clientes actuales y las sesiones magistrales que he dirigido, he identificado ocho funciones centrales de RR.HH. donde la implementación de IA/ML está ganando terreno significativamente:

  • Atracción/Reclutamiento de talentos
  • Incorporación y salida
  • Planificación de la fuerza laboral
  • Análisis de datos y perspectivas
  • Administración de RRHH
  • Compromiso y retención de empleados
  • Aprendizaje y desarrollo
  • Gestión del rendimiento.

Estas áreas representan la vanguardia de la transformación digital de RR. HH., lo que me hizo reflexionar sobre los roles que podrían tener el mayor impacto en el futuro. Desarrollé cinco roles para cada categoría y profundicé en puestos seleccionados, examinando las habilidades que requerirían y cómo mejorarían las funciones de RR. HH. y el rendimiento general de la organización.

Nota recomendada: 10 formas económicas de brindar desarrollo profesional

Atracción y reclutamiento de talento

Los roles y habilidades explorados:

  • Estratega de adquisición de talento impulsado por IA
  • Diseñador de experiencias de reclutamiento virtual
  • Especialista en análisis de talento y contratación predictiva
  • Coordinador de IA de Experiencia del Candidato
  • Desarrollador de algoritmos de reclutamiento de diversidad e inclusión

Rol destacado y habilidades potenciales:

Desarrollador de algoritmos de reclutamiento de diversidad e inclusión

Como Desarrollador de Algoritmos de Reclutamiento para Diversidad e Inclusión, liderarás el desarrollo de soluciones de IA y aprendizaje automático que impulsen la equidad y la inclusión en la contratación. Tu función consiste en diseñar algoritmos que eliminen los sesgos en el reclutamiento, utilizando datos para garantizar que los candidatos diversos se seleccionen y evalúen de forma equitativa. Combinando tu experiencia en IA con tu pasión por el impacto social, crearás modelos predictivos que se dirijan al talento subrepresentado, a la vez que perfeccionarás continuamente los procesos para cumplir con los objetivos de DEI. En colaboración con los equipos de RR. HH., legal y DEI, garantizarás que la contratación basada en IA se ajuste a los estándares éticos y promueva la diversidad, posicionando a la organización como un líder inclusivo.

Incorporación y salida

Los roles y habilidades explorados:

  • Arquitecto de experiencia de incorporación impulsada por IA
  • Especialista en Transición de Offboarding Digital
  • Gerente de Integración de Datos del Ciclo de Vida de los Empleados
  • Coordinador de IA de incorporación y salida
  • Diseñador de entornos de incorporación virtual

Rol destacado y habilidades potenciales:

Diseñador de entornos de incorporación virtual

Como diseñador/a de entornos virtuales de incorporación, crearás experiencias de incorporación virtuales inmersivas basadas en IA que redefinen la integración de los nuevos empleados en la empresa. Tu función implica combinar IA, aprendizaje automático y tecnologías de RV/RA para crear entornos interactivos y atractivos donde los empleados reciben experiencias de incorporación personalizadas y específicas para cada puesto. La implementación de algoritmos de IA garantiza que la experiencia de cada nuevo empleado se adapte a su estilo de aprendizaje y necesidades. Tu colaboración con diseñadores y desarrolladores de UX mejora la experiencia del usuario. Al mismo tiempo, la integración fluida con los sistemas de RR. HH. garantiza el seguimiento automatizado y la retroalimentación en tiempo real, lo que acelera la productividad y fomenta el compromiso de los equipos de trabajo remotos e híbridos.

Planificación de la fuerza laboral

Los roles y habilidades explorados:

  • Estratega de fuerza laboral mejorada con IA
  • Líder de análisis predictivo de la fuerza laboral
  • Planificador de capacidad de fuerza laboral global
  • Pronosticador de demanda de fuerza laboral en tiempo real
  • Especialista en Asignación y Optimización de Talentos

Rol destacado y habilidades potenciales:

Estratega de fuerza laboral mejorada con IA

Como estratega de fuerza laboral con inteligencia artificial, diseñarás estrategias de planificación de la fuerza laboral aprovechando la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (ML) para analizar datos, predecir las necesidades futuras de talento y optimizar procesos que se alineen con los objetivos comerciales. Utilizarás modelos predictivos para identificar posibles brechas de habilidades, anticipar las tendencias de la fuerza laboral y garantizar una gestión proactiva del talento. Los algoritmos de aprendizaje automático proporcionarán información de datos en tiempo real para anticipar los riesgos de la fuerza laboral, como la deserción y la disminución de la productividad, y ofrecerán soluciones para mitigar estos desafíos. Los paneles de control impulsados ​​por IA brindan a los tomadores de decisiones clave información en tiempo real, lo que permite decisiones basadas en datos que alinean las estrategias de la fuerza laboral con los objetivos organizacionales a largo plazo. La IA y el ML impulsarán la optimización de la fuerza laboral, permitiendo acuerdos de trabajo flexibles, políticas de trabajo remoto e integración de la economía colaborativa, garantizando el uso ético de la IA implementando marcos de gobernanza que promueven la transparencia, la equidad y la privacidad de los datos.

Nota recomendada: Las reuniones seguirán siendo remotas: cómo impacta en la ‘presencia’

Análisis de datos y perspectivas

Los roles y habilidades explorados:

  • Científico de análisis predictivo de recursos humanos
  • Especialista en información sobre personas basada en IA
  • Arquitecto de visualización de datos de empleados
  • Desarrollador de modelos de aprendizaje automático de RR.HH.
  • Líder de inteligencia de talento y estrategia de datos

Rol destacado y habilidades potenciales:

Desarrollador de modelos de aprendizaje automático de RR.HH.

El Desarrollador de Modelos de Aprendizaje Automático de RR. HH. aplica la IA y el aprendizaje automático para transformar la gestión de la fuerza laboral mediante la creación e implementación de modelos predictivos avanzados, desde la rotación de personal hasta la automatización de estrategias de contratación. Con experiencia en Python, TensorFlow y herramientas de big data, el Desarrollador integra la IA en los procesos de RR. HH., creando soluciones basadas en datos que optimizan las operaciones y mejoran la toma de decisiones. Este puesto requiere la colaboración con los equipos de RR. HH. y ciencia de datos para garantizar el cumplimiento de prácticas éticas de IA y mejorar continuamente la precisión de los modelos para obtener resultados impactantes.

Administración de RRHH

Los roles y habilidades explorados:

  • Gerente de operaciones de RR.HH. con inteligencia artificial
  • Responsable de cumplimiento de la privacidad de datos de los empleados
  • Especialista en automatización de procesos de RR.HH.
  • Administrador de registros digitales de empleados
  • Analista de optimización del flujo de trabajo de RR.HH.

Rol destacado y habilidades potenciales:

Responsable de cumplimiento de la privacidad de datos de los empleados

El Responsable de Cumplimiento de la Privacidad de Datos de Empleados garantiza que los procesos de IA y aprendizaje automático de RR. HH. cumplan con estrictas normas de privacidad de datos. Esta función es fundamental para proteger la información confidencial de los empleados mediante el desarrollo y el mantenimiento de políticas globales de protección de datos como el RGPD y la CCPA. En colaboración con los equipos de RR. HH., TI y legal, supervisa el uso ético de la IA, garantizando el cumplimiento en todos los procesos de RR. HH., desde la contratación hasta la salida de la empresa. Centrado en la evaluación de riesgos y la respuesta a incidentes, el responsable capacita a la plantilla, mitiga los riesgos de privacidad y dirige auditorías, promoviendo una cultura de protección de datos y garantizando que el crecimiento innovador de la organización se ajuste a los estándares éticos.

Compromiso y retención de empleados

Los roles y habilidades explorados:

  • Analista de sentimiento de los empleados basado en IA
  • Gerente de Estrategia de Compromiso Digital
  • Especialista en retención predictiva
  • Curador de experiencias virtuales de empleados
  • Responsable de datos y análisis de participación

Rol destacado y habilidades potenciales:

Analista de sentimiento de los empleados basado en IA

El Analista de Sentimiento de Empleados con Inteligencia Artificial (IA) utiliza IA y aprendizaje automático para descifrar las emociones y el bienestar de los empleados. Este puesto identifica tendencias y áreas de mejora mediante el análisis de amplios conjuntos de datos procedentes de encuestas, comunicaciones internas y redes sociales. El Analista desarrolla sofisticados modelos de aprendizaje automático para predecir cambios en el compromiso, automatizando el proceso para obtener información en tiempo real. En colaboración con RR. HH. y TI, garantiza que las herramientas de IA mejoren la satisfacción de los empleados, respetando la privacidad y la ética. Sus análisis ofrecen información práctica que impulsa el compromiso, la retención y la productividad, mejorando directamente la dinámica de la plantilla de la empresa.

Aprendizaje y desarrollo

Los roles y habilidades explorados:

  • Diseñador de rutas de aprendizaje mejoradas por IA
  • Arquitecto de formación en realidad virtual
  • Gestor de experiencias de aprendizaje personalizadas
  • Especialista en análisis y perspectivas de aprendizaje
  • Integrador de tecnología de aprendizaje adaptativo

Rol destacado y habilidades potenciales:

Integrador de tecnología de aprendizaje adaptativo

Como Integrador de Tecnología de Aprendizaje Adaptativo, integrarás a la perfección plataformas basadas en aprendizaje automático en el LMS de la empresa; crearás un entorno de aprendizaje dinámico donde el contenido se adapta a cada persona en tiempo real. En colaboración con científicos de datos y diseñadores instruccionales, perfeccionarás algoritmos que personalizan las rutas de aprendizaje, impulsando la participación y la retención de habilidades. Tu experiencia técnica en IA, análisis de datos y tecnología educativa impulsa la mejora continua, asegurando que el sistema evolucione con los estudiantes. Gracias a tu esfuerzo, la empresa fomenta una cultura de aprendizaje adaptativa y escalable que acelera el desarrollo y la innovación del personal.

Nota recomendada: ‘Freelance’ que fortalecen la plantilla de grandes empresas

Gestión del rendimiento

Los roles y habilidades explorados:

  • Gerente de análisis de rendimiento impulsado por IA
  • Desarrollador de sistemas de retroalimentación en tiempo real
  • Analista predictivo del desempeño de los empleados
  • Especialista en mejora del rendimiento digital
  • Arquitecto de Mejora Continua del Rendimiento

Rol destacado y habilidades potenciales:

Arquitecto de Mejora Continua del Rendimiento

El Arquitecto de Mejora Continua del Rendimiento se centra en desarrollar estrategias para mejorar continuamente la productividad y el compromiso organizacional. Diseña sistemas que proporcionan información en tiempo real sobre las tendencias de rendimiento mediante la integración de ciclos de retroalimentación basados ​​en IA, algoritmos de aprendizaje automático y análisis predictivo, lo que ayuda a los empleados a crecer y prosperar. Gracias a su experiencia técnica, colabora con los departamentos de RR. HH., TI y líderes empresariales para optimizar los procesos y garantizar la alineación con los objetivos del negocio. Su labor fomenta una cultura de innovación y excelencia, donde las mejoras basadas en datos son cruciales para el éxito organizacional a largo plazo.

Concluyendo

Al concluir nuestra exploración de los roles emergentes en RR. HH. y el panorama cambiante impulsado por la IA, la pregunta persiste: ¿Están usted y su organización preparados para esta transformación? ¿Han considerado cómo la capacitación y la formación multidisciplinar podrían impulsar el potencial de sus equipos? ¿Qué medidas están tomando para garantizar que su plantilla esté preparada para el futuro del trabajo impulsado por la IA?

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Qué fue del ‘boom’ de ofertas laborales que incluyen la posibilidad de teletrabajar

Algunos anunciaron precipitadamente su fin. Las ofertas de empleo...

Lo que los líderes empresariales han aprendido de su personal de la Generación Z

La generación más joven en la fuerza laboral es,...

Cuando todos sepan cuánto gana… ¿será mejor su trabajo?

En junio de 2026 la Ley de Transparencia Salarial...

¿No sabes cómo empezar con GAI? Prueba este sencillo consejo.

No es otro artículo más sobre la IA en...