RR.HH. ¿Cómo Hacer Preguntas Sensibles?

Date:

En tiempos de pandemia las preguntas incómodas están a la orden del día en nuestra función, aquí les compartimos un estudio de como encararlas publicado por Harvard Business Review

A priori la más sensible es ¿Cuanto dinero ganas?»

A menudo evitamos hacer preguntas que se sientan demasiado sensibles o personales. Pero evitar estas conversaciones potencialmente incómodas tiene un costo: al negociar un salario o elegir dónde vivir, por ejemplo, puede ser muy útil saber cuánto gana un compañero de trabajo o cuánto paga un amigo en alquiler. Aprender más sobre las circunstancias de nuestros colaboradores puede ayudarnos a navegar nuestras propias interacciones profesionales y sociales, y hacer preguntas directas (aunque potencialmente incómodas) es una de las formas más efectivas de acceder a esta valiosa información. Además, estas preguntas a veces pueden fortalecer las relaciones, ya que pueden ayudarnos a ir más allá de las conversaciones triviales y generar una conexión real. Entonces, ¿cómo logramos el equilibrio adecuado entre buscar información útil y minimizar la incomodidad que causamos a los demás (o incluso el riesgo de alienarlos)?

Nuestra investigación reciente muestra que, en promedio, las personas se desvían demasiado de la cortesía. En nuestros estudios, descubrimos que las personas generalmente evitaban hacer preguntas delicadas por temor a ofender a sus compañeros de conversación, pero cuando realmente hacían estas preguntas, la mayoría de las personas se sentían mucho menos ofendidas de lo que sus compañeros esperaban. Por supuesto, este patrón puede depender del contexto, la cultura y las personas específicas involucradas. Pero descubrimos que estos resultados se mantuvieron en todos nuestros estudios, en los que hicimos todo lo posible para imitar escenarios de conversación del mundo real con miles de profesionales que trabajan en EE. UU. y el mundo.

Específicamente, para explorar este fenómeno, llevamos a cabo una serie de estudios de laboratorio en los que hicimos que los participantes hicieran preguntas que podrían producir información valiosa, pero que se caracterizaron constantemente como «intrusivas», «incómodas» e «inapropiadas», preguntas como «¿Cuál es tu salario? ”“ ¿Alguna vez has tenido problemas económicos? ”y“ ¿Alguna vez has cometido un delito? ”. Reunimos a nuestros participantes y le dimos a una persona de cada par una lista de preguntas para hacer. Antes de comenzar la conversación, les hicimos predecir qué tan incómodos harían sentir esas preguntas a su contraparte. Luego, después de participar en la conversación y hacer sus preguntas, los que preguntaron nos dijeron lo incómodos que pensaban que las preguntas habían hecho sentir a su contraparte. Por separado, les preguntamos a sus compañeros de conversación qué tan incómodos se sentían en realidad cuando les hicieron estas preguntas.

Realizamos una serie de experimentos utilizando este marco, explorando conversaciones de chat en persona y basadas en texto, así como emparejamientos que involucraban tanto a extraños como a amigos. Aquí hay un extracto de una de las conversaciones de chat:

Nota recomendada: Trayéndolos de Regreso ¿Preguntas para RR.HH. de los Colaboradores?

A: ¿Cómo consiguió su trabajo actual?

B: lo obtuve a través de una pasantía, trabajé para ellos durante la universidad y luego me ofrecieron un puesto permanente

A: Genial, ¿cuánto es tu salario?

B: alrededor de 45.000 al año

A: Nada mal. ¿Has tenido alguna vez una aventura?

B: no, nunca tuve una aventura

Para probar cuán reacios eran las personas a hacer preguntas delicadas, llevamos a cabo un estudio de seguimiento en el que permitimos que las personas eligieran las preguntas que querían hacer, pero ofrecimos un incentivo en efectivo por hacer preguntas delicadas. Cuantas más preguntas delicadas hicieran los participantes, mayor sería la bonificación que recibirían. Descubrimos que estos incentivos inducían a algunas personas a hacer preguntas más delicadas, pero la mayoría de las personas aún evitaban hacer preguntas defíciles, incluso cuando estaban emparejadas con un completo extraño y había dinero en juego.

En otro estudio, incentivamos a los solicitantes a dar una muy buena impresión o una muy mala impresión a su contraparte. Les dijimos que les pagaríamos una bonificación en función de cómo los calificara su contraparte. Descubrimos que los participantes incentivados para causar una buena impresión hicieron la menor cantidad de preguntas delicadas, y los participantes incentivados para causar una mala impresión hicieron la mayor cantidad de preguntas. Los participantes del grupo de control (a quienes no se les dio ningún incentivo para dar una buena o mala impresión) también hicieron relativamente pocas preguntas sensibles.

En todos nuestros experimentos, los interrogadores asumieron que hacer preguntas sensibles incomodaría a sus interlocutores y dañaría sus relaciones. Pero, de hecho, descubrimos sistemáticamente que quienes preguntaron se equivocaron en ambos frentes. En general, los interlocutores dieron puntuaciones de comodidad mucho más altas de lo que predijeron los que formularon preguntas, y si los que hicieron preguntas delicadas o no sensibles en realidad no hizo ninguna diferencia en la incomodidad o el impacto de la conversación en la relación de los participantes: interlocutores formaron impresiones igualmente favorables de los que hicierons preguntas sensibles como lo hicieron de los que plantearon preguntas mundanas. Además, la evidencia sugiere que hacer preguntas personales no solo brinda la oportunidad de recopilar información valiosa, sino que también puede desencadenar conversaciones significativas que fomenten relaciones más sólidas y duraderas.

Entonces, si el costo real de hacer estas preguntas es menor de lo que podríamos predecir, ¿por qué la gente duda tanto en hacerlas? A veces, por supuesto, el contexto realmente hace que plantear estas preguntas sea imprudente o poco práctico. Sin embargo, podríamos argumentar que, con la misma frecuencia, se reduce a un modelo mental defectuoso: sistemáticamente fallamos en predecir correctamente cómo reaccionarán nuestros compañeros de conversación.

Nota recomendada: Las Mejores Preguntas para Entrevistas Pandémicas, según Linkedin

Hay algunas razones para esta desconexión. En primer lugar, muchas personas son tan reacias a hacer preguntas delicadas que evitan por completo los temas delicados y, por lo tanto, nunca tienen la oportunidad de enterarse de que estas conversaciones podrían haber salido mejor de lo esperado. Además, nuestros hallazgos sugieren que incluso cuando las personas endurecen su determinación y hacen preguntas delicadas, pueden pensar que han dañado sus relaciones más de lo que realmente lo han hecho.

Finalmente, aunque no encontramos evidencia específica de esto en nuestros estudios, es posible que los participantes hayan tenido una mala experiencia al hacer una pregunta delicada en el pasado, y que esa experiencia memorable haya sido tan importante que les haya hecho continuar. sobreponderar los riesgos potenciales de hacer estas preguntas.

Por supuesto, la forma de formular una pregunta delicada es muy importante. En lugar de soltar directamente una pregunta delicada en cualquier momento y lugar que se le ocurra, tómese el tiempo para explicar por qué está haciendo la pregunta y cómo planea usar la información. Un poco de preparación puede ser de gran ayuda: reflexiona sobre por qué quieres preguntar, si realmente necesitas la información, si existe algún contexto que pueda informar cómo se percibirá la pregunta y encuentra un entorno privado y apropiado para una … conversación uno a uno.

No alentamos a nadie a que abandone los buenos modales ni a que ignore las normas culturales. Pero invitamos a las personas a desafiar sus suposiciones sobre el daño que realmente causa hacer preguntas delicadas. Estas preguntas suelen ser la clave tanto para adquirir información valiosa como para construir relaciones más positivas, y nuestra investigación muestra que por lo general causan mucho menos malestar de lo que imaginamos.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Cinco consejos para estar en la órbita de búsquedas de los cazatalentos

La experiencia y el prestigio profesional son fundamentales para...

Cómo superar las historias preconcebidas de un candidato

Piense en la última vez que fue entrevistado para...

10 formas económicas de brindar desarrollo profesional

Los empleados buscan oportunidades para desarrollar habilidades y crecer...

Investigación: Los costos a largo plazo de los despidos

En el contexto actual, los despidos masivos son noticia...