Uruguay Primer País en Ratificar Convenio de la OIT sobre Acoso Laboral

Date:

Si bien se necesita de la aprobación de dos países más para que entre en vigor (lo cual seguramente sucederá antes de fin de año) el país charrua siempre a la vanguardia en la región, según informa El Observador.

Uruguay se convirtió esta semana en ser el primer país el mundo en ratificar el convenio sobre violencia y acoso en el trabajo, elaborado por la Organización Internacional del Trabjo (OIT). Dicho convenio necesita de la ratificación de dos países más para entrar en vigor.

Como antecedente, Uruguay fue también el primer estado miembro de la OIT que ratificó documento elaborado para las trabajadoras domésticas y domésticos en el año 2011.   

Este convenio, según manifestaron desde la OIT, es el primer tratado internacional “que aborda la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”.

A partir de la puesta en marcha, aseguraron desde la institución, se proporciona un marco común para la acción y constituye “una oportunidad única para forjar un futuro del trabajo basado en la dignidad y respeto”.

“Además pone de manifiesto el derecho de todas las personas a un mundo sin violencia y acoso. Contiene la primera definición internacional de violencia y acoso en el mundo del trabajo, incluida la violencia por razón de género”, sostuvo la OIT.

El convenio se aplicará tanto para el sector público como para el privado, en la economía formal y a la informal, así como en zonas urbanas y rurales. Como requerimiento al ratificarlo los estados deberán acoplarse a medidas de prevención, protección, control de la aplicación y reparación, así como a través de la orientación, formación y sensibilización.

Por su parte, el embajador y representante de Uruguay ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ricardo González Arenas, sostuvo que estos desafíos del futuro del trabajo se relacionan con la mayor movilidad de los trabajadores, la diversificación de los contratos de trabajo y el impacto de las nuevas tecnologías.

“Adaptarse a las dinámicas más modernas de nuestras sociedades, donde factores como la competitividad, la innovación, el aprendizaje permanente y la eficiencia tienen una relevancia incuestionable, precisa de nuevos instrumentos a fin de garantizar que los trabajadores estén protegidos y sus derechos sean respetados”, puntualizó.

Para la ratificación fue necesario contar con la aprobación por parte del Parlamento uruguayo, hecho que se dio en diciembre de 2019.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Cinco consejos para estar en la órbita de búsquedas de los cazatalentos

La experiencia y el prestigio profesional son fundamentales para...

Cómo superar las historias preconcebidas de un candidato

Piense en la última vez que fue entrevistado para...

10 formas económicas de brindar desarrollo profesional

Los empleados buscan oportunidades para desarrollar habilidades y crecer...

Investigación: Los costos a largo plazo de los despidos

En el contexto actual, los despidos masivos son noticia...