Por qué los trabajos fantasma son una práctica aterradora

Date:

Trabajos fantasmas… suenan como el papel perfecto para un Halloween divertido y espeluznante. Pero para quienes buscan empleo, y también para los reclutadores, suelen ser más bien truco que trato.  

Los empleos fantasma son anuncios de puestos que no existen o ya se han cubierto. Según MyPerfect Resume , también son una práctica común. Esta plataforma de creación de currículums encuestó recientemente a 753 reclutadores y el 81 % afirmó que sus empleadores publicaban anuncios de empleos fantasma. 

«Es una cifra muy impactante y creo que en realidad es desalentadora», dice Jasmine Escalera , experta en carreras profesionales de MyPerfectResume, «especialmente cuando piensas en el mercado actual para industrias específicas y para buscadores de empleo específicos como en el espacio tecnológico donde los despidos son muy prominentes». 

Otra encuesta reciente de reclutadores, realizada por Resume Builder , descubrió que el 40% de las empresas publicaron una lista de trabajo falsa este año y 3 de cada 10 empresas actualmente tienen listas falsas activas. 

Debido a que esto genera titulares tan llamativos, los medios de comunicación han estado muy activos con los empleos fantasma. Pero al menos un líder de la industria del talento ha refutado esta narrativa. Hung Lee , responsable del boletín y podcast Recruiting Brainfood , afirma que las historias podrían ser un intento de explicar por qué, al menos en EE. UU., el gobierno ha presentado un panorama tan optimista sobre la «buena situación económica», mientras que la «experiencia vivida» de los candidatos parece muy diferente. 

En otras palabras, los trabajos fantasma parecen una buena explicación de por qué tantos candidatos solicitan empleo en línea y nunca reciben respuesta. Pero ¿es este fenómeno real o simplemente una aparición macabra? Analicémoslo con más detalle. 

Hay varias razones, desde la creación de un grupo de talentos hasta la prueba de descripciones de puestos de trabajo, por las que las empresas publican empleos fantasma. 

Según la encuesta de MyPerfectResume, las empresas publican trabajos fantasma por las siguientes razones: 

  • Al 38% le gusta mantener presencia en las bolsas de trabajo incluso cuando no están contratando.
  • El 36% quiere evaluar la eficacia de sus descripciones de trabajo
  • El 26% espera crear una reserva de talentos para el futuro 
  • El 25% espera evaluar lo difícil que sería reemplazar a ciertos empleados

Mientras tanto, una encuesta de 2022 realizada por Clarify Capital encontró que:

  • El 50% de las empresas publican ofertas de empleo fantasma porque “siempre están abiertas a nuevas personas” 
  • El 43% dijo que quería “mantener motivados a los empleados actuales” (en otras palabras, mostrarles a los empleados con exceso de trabajo que están tratando de contratar más personal, incluso si no es así).
  • El 43% dijo que era porque querían “dar la impresión de que la empresa está creciendo”.  
Nota recomendada: Cómo dominar el ‘toque humano’ con el que la IA crea nuevas profesiones

Algunos trabajos fantasma pueden reflejar un tiempo de contratación más largo o lo abrumados que están los reclutadores en este momento. 

Pero podría haber una razón aún más simple para este fenómeno. Varios medios han afirmado que quienes buscan empleo podrían detectar un empleo fantasma si el anuncio lleva publicado dos meses o más . Hung afirma que esto podría ser una conclusión precipitada. «El hecho de que la contratación tarde un promedio de 44 días», escribió en LinkedIn , «no implica que los anuncios de empleo que duran más de 44 días sean necesariamente falsos».

Agregó que “cualquier reclutador sabrá que los empleos (reales) pueden tardar mucho más tiempo en cubrirse que el promedio”. 

Cuando quienes buscan empleo no reciben respuesta de las empresas, también podrían estar experimentando las realidades laborales. Al igual que muchos empleados, a los reclutadores se les pide ahora que hagan «más con menos». «Los equipos de reclutamiento, sobrecargados y operando a plena capacidad», dice Hung, «se han sorprendido por el aumento del flujo de solicitantes y aún no han desarrollado estrategias efectivas para gestionar este enorme aumento». Cree que el 45% de los que parecen «trabajos fantasma» se deben simplemente a que los reclutadores están demasiado abrumados para gestionar la cantidad de solicitudes que reciben. 

Otros pueden ser trabajos fantasma, pero por una buena razón. 

A veces, las empresas realmente publican anuncios de empleos que no están disponibles, y por razones que existen desde hace mucho tiempo. 

En algunos casos, una empresa ya ha identificado a la persona que quiere contratar (ya sea un candidato interno o uno que necesita una tarjeta verde), pero está legalmente obligada a publicar el puesto públicamente durante un cierto período de tiempo. 

Otras empresas pueden mantener vacantes permanentes para puestos que les resulta difícil cubrir, pero para los que no están contratando actualmente. Eso es lo que hace Allison Giddens , copresidenta de Win-Tech . Su empresa fabrica piezas para la industria aeroespacial y Allison declaró recientemente a NPR que le cuesta encontrar a los trabajadores altamente cualificados que necesita. Por ello, publica ofertas de empleo online durante todo el año, por si alguno de estos trabajadores se presenta. 

Nota recomendada: Fantasmas en el Lugar de Trabajo: Historias «épicas» de Colaboradores y Candidatos

Los anuncios verdaderamente falsos suponen riesgos para las empresas 

Las empresas que publican ofertas de empleo fantasma, sin intención de contratar, se ponen en riesgo. Estas ofertas pueden erosionar la confianza de quienes buscan empleo y perjudicar la imagen pública de la empresa, lo que podría dificultar la contratación de candidatos cualificados. Además, esta práctica puede ser perjudicial para los empleados actuales. 

“Definitivamente dañará tu reputación, porque no conozco a nadie que quiera trabajar para una empresa que le mienta”, dice Stacie Haller , asesora profesional principal de Resume Builder .

Reflexiones finales: Publicar anuncios solo para empleos reales demuestra que te importan los candidatos. 

Muchas bolsas de trabajo, incluida LinkedIn, exigen a los reclutadores que publiquen ofertas de empleo solo si tienen intención de contratar a un candidato para el puesto específico del anuncio. 

Pero hay otra razón más convincente para publicar anuncios reales siempre que sea posible: demuestra a los candidatos que comprendes lo inquietante que es el mercado laboral actualmente y el estrés que experimentan. «La adquisición de talento», declaró Jasmine recientemente a Human Resource Executive, «debe priorizar el proceso de selección de personal y fomentar una mayor transparencia y confianza».

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Cómo dominar el ‘toque humano’ con el que la IA crea nuevas profesiones

La IA redefine los empleos en un futuro laboral...

Consejos prácticos para la adquisición de talento en la Web3.

Si eres un reclutador que trabaja en Web3, probablemente...

Del lujo a la necesidad: el ‘boom’ de las ‘start up’ del bienestar

El bienestar, que antes se consideraba un lujo, es...