La falta de relevo generacional agrava la escasez de talento

Date:

Aunque la población joven en España ha crecido, a partir de este año sufrirá una caída de más del 12%hasta 2050. Supone un ratio de reemplazo bajo que también se da en otros países.

En 2024 el número de personas entre 50 y 59 años sumaba 7,5 millones, lejos de los poco más de 5 millones de jóvenes entre 20 y 29 años. Los números evidencian que en España el relevo generacional no va a solucionar la escasez de talento que sufren algunas empresas. Y aunque los trabajadores de cuello azul -profesionales que realizan trabajos manuales o técnicos, a menudo en entornos industriales- suelen ser los más escasos, los datos reflejan una realidad que va más allá.

El informe sobre el futuro del trabajo elaborado en el marco de la Education for Jobs Initiative, de IESE Business School, recoge que existe una profunda brecha de competencias entre la formación que ofrece el sistema educativo y las necesidades reales de las empresas: un 74% de las compañías encuestadas admite tener dificultades relevantes para cubrir puestos de trabajo; y un 35% afirma que estas dificultades son altas o muy altas. El desajuste entre lo que ofrece el sistema educativo y lo que necesitan las compañías afecta tanto a titulados universitarios (76%) como a los de FP (74%).

Punto de partida

Ahora otro informe evidencia esa brecha entre la demanda de candidatos de las empresas y la oferta disponible. El reto generacional en el mercado laboral: envejecimiento, escasez de talento y cualificación, elaborado por Randstad Research -a partir de datos de la OCDE- revela que en la última década la ratio de vacantes, definida como la proporción de vacantes sin cubrir respecto del tamaño del mercado de trabajo (ocupados más vacantes), se ha incrementado de forma sistemática, pasando de un 1,6% en 2014 a un 4% en 2023. Califican esta tendencia de sostenida y consistente, y que se consolida para el futuro inmediato en casi todos países analizados, un total de 24: Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, España, Portugal, Polonia, Rumanía, Hungría, Grecia, Suecia, Noruega, Suiza, Reino Unido, Turquía, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Nota recomendada: Pizza Hut imprimirá los currículums en cajas de pizza.

Así, aunque algunos países como Estados Unidos, Australia o Canadá prevén un aumento absoluto de sus población de 15 a 64 años, la mayoría se enfrentan a caídas significativas. Es el caso de Grecia (-28,3%), Japón (-26,4%) y Rumanía (22,3%).

Y la mayoría de los países verán disminuir la cantidad de población entre 15 y 24 años. La reducción del peso juvenil caerá hasta cuatro puntos porcentuales en Brasil, Chile y Turquía. Además, crece el número de personas entre 55 y 64 años, tanto en peso como en volumen.

Quien trabaja

Sólo ocho de los 24 países analizados aumentarán su población en edad laboral en términos relativos entre 2025 y 2050: Australia (+30,5%), Canadá (+16,9%) y Argentina (+14,8%). También en Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suecia, Países Bajos y Turquía. Estos países se podrían beneficiar de una mayor disponibilidad de mano de obra en el futuro.

Por otra parte, en dos tercios de los países disminuirá la población laboral con caídas más pronunciadas en Grecia (-28,3%), Japón (-26,4%) y Rumanía (-22,3%). Alemania, Francia, Italia o España sufrirán un descenso que, aunque moderado en términos porcentuales, puede ser crítico si ya se enfrentan a tensiones por vacantes, envejecimiento y falta de relevo generacional.

Estados Unidos destaca como el país que más aumentará su población laboral en cifras: con 21,3 millones, representa casi el triple del segundo, Australia, con 5,5 millones. Japón perderá cerca de 19 millones de personas en edad laboral.

Los jóvenes

Hasta 2025, varios países han visto aumentos de cierta intensidad de su población entre 15 y 24 años: España (+18,3%), Francia (+7,1%) o Canadá (+7,5%). Otros ya experimentan un retroceso: Brasil (-11,5%) o Japón (-8,5%). No son tan alentadores los datos para 2050: la mayoría de los países experimentarán descensos, que serán muy pronunciados en Japón y Grecia (ambos con -25,3%), Italia (-21,9%) o Rumanía (-21,1%). Sólo mantendrán una tendencia de crecimiento Australia (+29,2%) y Canadá (+16%). En España, Francia o Reino Unido el número de jóvenes se contraerá, produciéndose un cambio de tendencia muy relevante.

Nota recomendada: Así puede entrar en el radar de búsqueda de los cazatalentos

El reto del relevo

Vacantes, envejecimiento y falta de relevo dibujan el panorama laboral. Es el triple reto al que se enfrentan las organizaciones. El peso de los ocupados mayores de 55 años supera ya el 20% en la mayoría de los países: Japón lidera con un 31,5%, seguido de Alemania, Italia y Portugal. Turquía, Brasil o Rumanía presentan estructuras más jóvenes. En Grecia, Italia, Alemania, España y Bélgica el número de personas con más de 55 años ha crecido cinco puntos porcentuales desde 2014.

En agricultura, inmobiliario, administración pública o educación existe un alto porcentaje de mayores, y esto indica un relevo generacional pendiente. Así, el sector de la administración pública y la educación está muy envejecido en Italia, España o Grecia.

Hostelería, actividades administrativas y construcción tienen un alto ratio de vacantes y estructuras jóvenes, pero faltan profesionales en Francia, Grecia, Alemania o Países Bajos. Situación similar se da en información y comunicación, y actividades sanitarias en Estados Unidos, Canadá, Portugal y Suecia.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Por qué los trabajos fantasma son una práctica aterradora

Trabajos fantasmas... suenan como el papel perfecto para un...

Cómo dominar el ‘toque humano’ con el que la IA crea nuevas profesiones

La IA redefine los empleos en un futuro laboral...

Consejos prácticos para la adquisición de talento en la Web3.

Si eres un reclutador que trabaja en Web3, probablemente...

Del lujo a la necesidad: el ‘boom’ de las ‘start up’ del bienestar

El bienestar, que antes se consideraba un lujo, es...