El 51% de las empresas no asume las expectativas salariales de los profesionales que requiere.
Si la atracción y la fidelización son las eternas asignaturas pendientes en las organizaciones, la escasez de talento empieza a ser una de sus preocupaciones, ya que impacta de lleno en la continuidad del negocio. El 89% de las empresas reconoce que tiene dificultades para encontrar profesionales cualificados, un 8% más que el año pasado, según la última Guía del Mercado Laboral de Hays.
El primer motivo por el que no logran convencer al talento que necesitan es el sueldo. En el 51% de los casos las compañías no asumen las expectativas salariales de los candidatos. En el 47% de los casos se debe a la elevada competencia por el talento entre empresas (47%), y para el 28% de los encuestados la razón es la falta de personas que ingresan en el mercado laboral en sus respectivos sectores. En concreto, son los sectores de automoción, banca y seguros los que se enfrentan a los mayores desafíos en la contratación de talento cualificado.
La dificultad para fidelizar a los mejores tampoco ha mejorado: ha pasado del 12% en 2024 al 22% en 2015. Y todo apunta a que las empresas que quieran ser competitivas tendrán que ponerse las pilas si quieren conservar a sus profesionales, ya que el 69% está en búsqueda activa de empleo. Entre los argumentos que justifican ese deseo de cambio está la falta de oportunidades de desarrollo profesional en la empresa actual (47%), un sueldo demasiado bajo (35%) y la desorganización interna (32%).

El sueldo y la motivación
Ganar más a final de mes sigue siendo el primer objetivo de todos los profesionales, más aún teniendo en cuenta que el ritmo de crecimiento del nivel de vida va por delante de la retribución de buena parte de los trabajadores. El informe de Hays confirma que las expectativas salariales para este año se ajustan a la realidad del mercado. El 21% de las empresas tiene previsto subir salarios por encima del 5%; el 27% lo hará entre el 2,5% y el 4,9%, y el 24% aumentará los salarios hasta un 2,4%. El 26% se mantendrá en los actuales rangos y el 3% anuncia que recortará los sueldos. La percepción de una remuneración inadecuada sigue siendo un problema persistente: el 65% de los profesionales considera que no recibe un salario acorde a su trabajo.

La formación
Para no depender en exceso de nuevos talentos y, en parte, para paliar el impacto negativo de una no mejora salarial, el informe de Hays refleja que el 43% de las empresas planea aumentar su inversión en formación, un 8% más que el año pasado, con el objetivo de cerrar la brecha de talento. Sin embargo, aunque el 98% de los profesionales ya considera estar capacitado para su puesto, una de cada cuatro empresas cree que no dispone del talento necesario para sus objetivos (23%). Las áreas más afectadas en este sentido son atención al cliente (56%), ciencia e investigación (36%) y legal (35%).