Tendencias en Beneficios made in EE.UU.

Date:

Según un estudio de la SHRM en base a beneficios otorgados en el últimos cuatro años en importantes firmas norteamericanas; se determinó las 5 principales tendencias que aplican para Latinoamérica.

Desde RR.HH. siempre nos planteamos cuales son los principales beneficios para el colaborador. Pero no solo deben pensarse si son buenos para los empleados, sino que también deben ser gratificantes para las organizaciones que los proporcionan.

Y ese fue el objetivo de la encuesta realizada a más de 30,000 representantes de RR.HH. donde se delinearon los principales beneficios pensados ​​puedan ayudar a atraer y retener colaboradores altamente calificados.

Además de estimular la productividad y ayudar a desarrollar empleados sanos y culturas de corporativas saludables. Es así que el estudio encontró que más de un tercio (34%) de las compañías que presentaron informes habían aumentado sus ofertas de beneficios en los últimos 12 meses. He aquí un resumen con las principales tendencias:

1. Las Empresas Adoptan el Teletrabajo.

Cada vez más, los empleados buscan flexibilidad en cuándo y dónde trabajan. Y, las empresas han tomado nota. En 2014, el 59% de los representantes de RR.HH. encuestados dijeron que sus compañías ofrecían una opción de teletrabajo, según SHRM. Hoy en día, ese número es del 70%.

La revista Inc calificó recientemente el trabajo desde el hogar como la «estrategia de administración más inteligente del mundo». Eso se debe a que el trabajo a distancia y otras oportunidades de trabajo flexibles,  pueden hacer que las personas y los equipos sean más productivos y exitosos.

Por ejemplo, el sitio de viajes chino Ctrip dio a los empleados del centro de llamadas la opción de trabajar desde casa durante nueve meses. Los resultados fueron asombrosos: los empleados que trabajaban desde casa terminaron un 13,5% más de llamadas que sus colegas en la oficina.

Y eso no es todo: Gallup realizó un estudio que encontró que los empleados que trabajan desde su casa durante tres o cuatro días a la semana tienen 33% más probabilidades de sentirse comprometidos que los empleados que trabajan en la oficina todos los días de la semana.

2. Más Empleadores Ofrecen Programas de Bienestar

Las compañías también ofrecen beneficios que pueden ayudar a los empleados a reducir y manejar su ansiedad, estrés e inseguridad en la oficina. La encuesta de SHRM encontró que el 12% de las empresas ahora ofrece algún tipo de programa de manejo del estrés para los empleados, un aumento de cuatro veces del 3% en 2014.

Aunque la cantidad de lugares de trabajo que ofrecen este beneficio sigue siendo pequeña, esos programas podrían tener un impacto profundo. La Asociación Estadounidense de Psicología descubrió que «el 65% de los estadounidenses mencionó el trabajo como la principal fuente de estrés». Mientras tanto, solo el 37% de los trabajadores de los EE.UU. sentían que están haciendo «un trabajo excelente o muy bueno para manejar el estrés».

Los tipos de programas de reducción de estrés que ofrecen las empresas incluyen masajes, clases de yoga y ejercicios de meditación, junto con entrenadores o asesores de bienestar que están disponibles durante las horas de trabajo. Las posibles ventajas de tales programas incluyen la reducción del ausentismo, el aumento de la productividad y la reducción de los costos médicos, dice The Wellness Council of America.

Y, el ahorro podría ser enorme. De acuerdo con una infografía publicada por Eastern Kentucky University, los empleados estresados ​​cuestan a las empresas estadounidenses US$ 300 mil millones al año en atención médica y días de trabajo perdidos.

3. Los Empleados Reciben Tiempo Libre Pago por ser Voluntario

La filantropía corporativa en estos días se trata de mucho más que las empresas simplemente emitir un gran cheque ocasional. Hoy en día, más y más compañías están dando tiempo libre a sus empleados para que trabajen como voluntarios, según el informe de SHRM. Casi una cuarta parte (24%) de las empresas ofrecen este beneficio, en comparación con el 16% de hace cuatro años.

Una encuesta de Deloitte de 2017 encontró que casi nueve de cada diez (89%) estadounidenses que trabajan «creen que las compañías que patrocinan actividades de voluntariado ofrecen un mejor ambiente de trabajo en general que aquellos que no lo hacen». Además, el 70% de los que respondieron a la encuesta dijeron que la posibilidad de ser voluntario en realidad aumenta su moral más que las horas felices de la compañía. Cabe destacar que el 77% de los encuestados considera que el voluntariado es «esencial» para su bienestar.

4. Las Empresas Aflojan su Código de Vestimenta, o la están Desechándolo por Completo

La libertad de vestirse casualmente en la oficina es otra tendencia al alza. Hoy en día, el 50% de los representantes de RR.HH. dicen que sus compañías siguen un código de vestimenta informal, un aumento del 32% en 2014.

Un código de vestimenta actualizado tiene una serie de aspectos positivos, según Livestrong. Por ejemplo, los empleados se encontrarán más cómodos con la ropa informal, especialmente en un entorno donde sienten que su atuendo no será examinado o medido en comparación con lo que otros usan.

Dicha política puede ahorrar dinero a los trabajadores, aumentar la eficiencia y permitir que los empleados se expresen, lo que, según Livestrong, señala que una compañía «aprecia la individualidad».

5. ¡Bon appétit! Más Empresas sirven Comida y Bebida Gratis en la Oficina

Hubo una época que el comedor ejecutivo era una beneficio exclusivo para los altos mandos. En la actualidad, cada vez más empleadores se alimentan en la empresa, con negocios que ofrecen desde café fresco y bocadillos en un extremo hasta restaurantes en el lugar en el otro.

¿Por qué? Por supuesto, es una manera de competir por el talento. Pero también evita que una fuerza laboral huya masivamente de la oficina a la hora del almuerzo; están comiendo juntos, a menudo hablando sobre el trabajo y construyendo una cultura empresarial más fuerte. SHRM encontró que el 32% ofrece beneficios gratuitos de alimentos y bebidas hoy en día, en comparación con el 20% en 2014.

Aunque la comida gratis no significa calorías gratis, los trabajadores todavía están exagerando esta tendencia. «Los empleados de tiempo completo tienen más de un 10% más de probabilidades de acabar sus trabajos cuando sus compañías brindan acceso a alimentos gratis», según Money.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Del lujo a la necesidad: el ‘boom’ de las ‘start up’ del bienestar

El bienestar, que antes se consideraba un lujo, es...

Estos son los profesionales que vienen con la transparencia salarial

La transparencia salarial traerá cambios notables al trabajo diario...

Lo que un director financiero necesita saber sobre los presupuestos de contratación

La seguridad de los datos es la nueva prioridad...