Según un estudio y a pesar de estos datos, latinoamerica está en el grupo que forma vínculos más significativos en el ámbito laboral. Japón ocupa el extremo opuesto
Según el informe Randstad Workmonitor 2018, nuestros estuvo 18 puntos por encima de la media global de los 34 países donde se realiza el estudio. Siendo Argentina el de mayor proporción (78%) donde 8 de cada 10 colaboradores tiene a colegas entre sus contactos de redes sociales.
Sin embargo, la cifra baja drásticamente cuando se indaga si tienen a su jefe como contacto: apenas el 42% de los argentinos y el 34% de los encuestados a nivel global están conectados con su superior directo a través de redes sociales de uso personal.
En comparación con el resto de la región, Argentina se sitúa en niveles similares a los de sus vecinos. Los trabajadores brasileros son los que más socializan en el trabajo, ya que el 86% está conectado con sus compañeros de trabajo y el 56%, con sus jefes.
En México, el 75% de los trabajadores son amigos virtuales de sus colegas y el 46%, de sus superiores. Los chilenos, en cambio, son los que más distancia mantienen en el ámbito laboral: el 67% se conecta con colegas y el 33% con jefes.
Comparándonos con el Mundo
Para la consultora en capital humano, Randstad, hay un contraste de idiosincrasias: mientras el 72% de los trabajadores portugueses tiene a sus colegas entre los contactos de redes sociales personales como Facebook o Instagram, la cifra se reduce a la mitad, hasta el 36%, en el caso de los franceses.
En cuanto a la conexión virtual con sus jefes, el 41% de los portugueses está conectado en redes sociales con su jefe, frente al 18% de los galos.
Y en el extremo opuesto a los latinos están los japoneses, que mantienen vínculos muy limitados en redes sociales tanto con colegas (18%), como con superiores inmediatos (10%).
Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, señaló: «El ingreso de los Millennials al mundo del trabajo echó por tierra los límites entre trabajo y vida personal que construyeron tanto Baby Boomers como los trabajadores de la Generación X. El ámbito laboral hoy es también un espacio donde se crean y desarrollan vínculos sociales que, a tono con los tiempos, se materializan indistintamente tanto en redes sociales como en el mundo real», según declaraciones al portal Iprofesional.
Los Jefes se Prefieren Mayores
El Randstad Workmonitor también indaga sobre la cuestión generacional en torno a los jefes.
En este sentido, el 69% de los encuestados a nivel global prefieren tener un jefe de su misma edad o mayor, mientras que los que se inclinan por un jefe de su misma edad o más joven desciende al 29%
Por otro lado, el 83% afirma que la edad del jefe no es relevante en tanto sea inspirador.