Según el ranking de GPTW que mide varios factores
Conforme al habitual estudio realizado año tras año por el Great Place To Work (GPTW), que evalúa y publica listas de las mejores empresas para trabajar a nivel mundial, regional y por país, Capital Humano lanzó en junio la propuesta de las 20 mejores multinacionales para trabajar en América Latina.
El ranking se presenta luego de aplicar la investigación sobre clima organizacional que se realiza en cada una de las compañías participantes, donde se miden diferentes factores como la integración, la infraestructura, los procesos de capacitación y programas de talento.
A esto le suma que según van apareciendo informes, estos señalan que cada vez más los colaboradores buscan un buen ambiente laboral por sobre el salario o la proyección de carrera.
Al efecto, un reciente estudio elaborado por Spring Professional, empresa del Grupo Adecco, reveló que lo que más hace feliz a los chilenos en particular es el grato clima organizacional.
Por ello, el sitio realizó la lista de las 20 mejores empresas que fueron catalogadas en América Latina de entre las multinacionales, en base al GPTW 2017.
Rubros preferenciales
En tal contexto, se delata que los latinoamericanos prefieren operar especialmente en los sectores de Tecnología de la Información, ya que 4 multinacionales corresponden a este segmento al igual que en las de Manufactura y producción.
Así mismo, la preferencia prosigue con el sector de Hospitalidad y Servicios Financieros y de seguros, ya que ambos figuran en la lista de 3 compañías, seguido por el de Biotecnología y Farmacéutica que se nombra en 2 empresas y las de los segmentos de Transporte, Salud, Comercio/Retail y Telecomunicaciones que aparecen una cada una en el ranking.
Las 20 mejores
Y el inventario comienza por Accor, del sector de hospitalidad que cuenta con 13.203 colaboradores, Le sigue Dell EMC de tecnologías de la información con 6.410 personales. En tercer lugar está SC Johnson especializada en manufactura y producción que cuenta con 1.892 empleados, Cisco también de tecnologías de la información en cuarto lugar con 1.698 colaboradores y Natura entre los 5 primeros que también dedica a la manufactura y producción y tiene 1.484 empleados.
Luego Monsato de biotecnología y farmacéutica en el sexto puesto con 4.177 funcionarios, precedido por DHL del rubro transporte y logística con 2.904 miembros, Mars en el octavo puesto con 2.838 colaboradores ejerciendo en manufactura y producción, la cadena Marriott Hotels también en hospitalidad con 1.929 integrantes y el décimo mejor es Microsoft en tecnologías de la información con 1.458 colaboradores.
Del segmento de salud, Belcorp ocupa el undécimo lugar de entre los mejores para trabajar con 6.227 empleados, seguido de la también cadena hotelera Hilton con 2.953 funcionarios, Roche Diagnostics de biotecnología y farmacéutica que contiene 2.670 miembros, Diageo en el puesto número 14 con 768 personas ocupados en manufactura y producción y en la posición 15 el ranking se sitúa Scotiabank de servicios financieros y seguros con 28.330 colaboradores.
Del mismo rubro anterior, Mapfre está en el décimo sexto puesto con 12.439 miembros, seguido por SAP en tecnología de la información con 2.482 miembros, luego está Excel Automotriz del sector comercio y retail con 3.507 colaboradores, BBVA con servicios financieros y seguros en el décimo noveno lugar con 47.939 integrantes y por último, la multinacional número 20 donde más se desea trabajar es la telefónica Tigo, que congrega a 8.622 colaboradores.