Reclutadores, 5 Preguntas que Debemos Descartar

Date:

Según un relevamiento realizado por la prestigiosa revista de negocios Forbes.

Para realizar el ranking se tuvo el soporte de Liz Ryan, la especialista en RR.HH. y CEO de Humanworkplace.com, quien recomienda a las organizaciones dar vuelta a la página de lo que pareciera un libreto religioso para realizar las entrevistas de trabajo, que parecen más un examen de ciudadanía y por el contrario, convertirlas en procedimientos agradables similares a una simple conversación de café.

Para ello, propuso una serie de alternativas que consideró se podrían adaptar para evitar las típicas preguntas, como solicitar previamente al mismo entrevistado una serie de preguntas que tenga acerca de la empresa, lo que lo hará sentirse escuchado y no sólo interrogado.

Para ello, recalcó seguir unos sencillos pasos antes de aplicarlo, como en primer lugar, dejar atrás las 5 preguntas que cree que los reclutadores deberían desterrar, porque se volvieron procesos de selección obsoletos y poco útiles.

He aquí el ranking de las 5 preguntas a desterrar:

1-¿Cuál es su mayor debilidad?

La experta considera que esta pregunta en especial es de mala educación, porque es como que demuestra un aire de poder entre el entrevistador y el entrevistado, como una especie de ataque para dejar por debajo al entrevistado y de demostrar una superioridad moral inexistente. Alega que dicha interrogantes es muy subjetiva, ya que nadie tiene la potestad suficiente para considerar lo que es o no es una debilidad.

2- Tenemos candidatos con mucho talento, ¿por qué deberíamos escogerle?

Esta es la clásica, infaltable donde generalmente el entrevistado tuvo que prenderse unas líneas de lo que considera sus mejores virtudes o en el peor de los casos que haya llegado a inventarlo, por ser justamente una de las preguntas más previsibles.

3- ¿Dónde se ve en cinco años?

Esta es otra de las preguntas muy pronosticables, ya que quien más que menos atravesó en su vida por procesos de selección, por lo que fue aprendiendo tras cada una qué quieren saber los reclutadores, lo que le da una especie de entrada para saber que responder solo para lograr quizás la mejor respuesta, y no realmente lo que quisiera ser o hacer.

4- Si fuera un (insertar aquí una palabra random: película, animal…), ¿cuál sería?

Que el entrevistador responda que si fuese un animal quisiera ser el ratón Cerebro, no garantiza que su perfil se ajuste a las necesidades del cargo que se busca llenar, o que tenga las mismas capacidades que el personaje, por  lo que es totalmente inoportuno.

5- ¿Cuáles son las tres palabras que las personas utilizarían para describirle?

Volviendo de nuevo a la subjetividad. El buscador de empleos como tal quiere el puesto, por lo que se encargará de venderse de la mejor manera posible y con las mejores fortalezas que una persona pueda tener. Descártelo!!

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

1 COMENTARIO

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Si quiere ascender, mejor no teletrabaje mucho

Las empresas siguen primado el presentismo. El empleo a...

Cinco consejos para estar en la órbita de búsquedas de los cazatalentos

La experiencia y el prestigio profesional son fundamentales para...

Cómo superar las historias preconcebidas de un candidato

Piense en la última vez que fue entrevistado para...

10 formas económicas de brindar desarrollo profesional

Los empleados buscan oportunidades para desarrollar habilidades y crecer...