Conozca el Jet Lag Social y sus Consecuencias.
Según resultados preliminares de un estudio presentado por las Sociedades de Profesionales del Sueño de Boston, EE.UU, dormir más horas o hacerlo hasta más tarde en los días libres no ayudan a sentirse mejor.
Al parecer, lo que generalmente hacen las personas los días que no se realiza una función laboral, como dormir para tratar de descansar más o realizar actividades de entretenimiento causando incluso el trasnochado, puede resultar contraproducente.
Así lo explica el diario Emol de Chile en un artículo reciente publicado donde habla del desorden que se produce al tratar dormir más y lo califica como un “Jet lag social”, o lo que sería un desajuste en el cuerpo y mente con relación al descanso deseado.
¿Más descansado?
Comenta la nota que muchos optan por dormir hasta más tarde durante sus días libres con la excusa de recuperar horas de sueño, mientras que otros, con el fin de disminuir el estrés y sentirse más relajados, realizan actividades de esparcimiento que solo genera horas de desvelo y que al fin y al cabo no ayudan a sentirse más descansado o despejado.
Es así que conforme al estudio mencionado, el hecho de acostarse y levantarse los fines de semana mucho más tarde que en la semana, se asocia a una salud más débil con mayor alteración en el estado anímico, más somnolencia e incluso fatiga.
Al efecto la denominación al fenómeno como jet lag social, lo que sería desfase entre el propio reloj biológico y los horarios que imponen las actividades sociales, ya sea de esparcimiento, trabajo o estudio.
Puede acarrear problemas de salud
Otro estudio, en este caso realizado por los investigadores del Programa de Investigación en Sueño y Salud de la Universidad de Arizona, concluye que por cada hora de jet lag social aumenta en 11% la probabilidad de sufrir un infarto cardíaco.
El dato menciona que los resultados fueron extraídos tras evaluar a 984 personas de 22 a 60 años, y que la relación no se trata de causa-efecto, pero es coherente con estudios previos que han detectado que por cada hora de jet lag social, el riesgo de sobrepeso y obesidad aumenta 33%.
Al efecto, uno de los representantes de la investigación realizada en Boston, Sierra Forbush, dijo que para tales resultados, un horario de sueño regular podría ser una terapia efectiva, relativamente simple y barata para prevenir enfermedades cardiovasculares y otro tipo de enfermedades.
Ahora, para medir el jet lag social, se debe calcular el punto medio de sueño de la persona durante los días laborales y los libres. Por decirlo, para quien se acuesta a las 23 pm y se levanta a las 7 am, la mitad de la noche es a las 3 am. Entonces, si el fin de semana se acuesta a la 1 am y se levanta a las 11 am, la mitad de la noche es a las 6 am, lo que significa que existe un jet lag de 3 horas.
ALERTA
El concepto jet lag social lo creo el doctor Till Roenneberg, experto en cronobiología de la Universidad de Ludwig-Maximilian, de Munich y a diferencia del jet lag que ocurre al viajar cambiando de huso horario, este puede durar menos horas, pero el riesgo es que la disrupción es crónica, por lo que la situación debe alertar. Por lo que se recomienda hacer campañas de concientización entre los colaboradores.
[…] publicaciones anteriores les contamos sobre los peligros de los descansos prolongados y desordenados de nuestros empleados, así como de los beneficios de las siestas laborales […]