Mujeres al Poder, conozca la isla donde ellas están a cargo

Date:

Que las mujeres no pueden ocupar cargos de poder?

Pues esa teoría, ya desfasada, viene rompiendo los esquemas cada vez más y una muestra de ello es el caso de las  islas Turcas y Caicos, donde hay más mujeres que hombres en cargos de poder.

El dato fue expuesto recientemente por la revista Apertura, en base a un artículo de la BBC y cuenta los por mayores más recientes y relevantes en cuanto a las más renombradas posiciones en ese pedazo del territorio costeño británico, cercano a  Haití y República Dominicana.

Así cuenta que en diciembre de 2016 los habitantes de dicha región de ultramar eligieron como Primera Ministra a Sharlene Cartwright-Robinson, la primera mujer en ocupar ese cargo en la isla.

Pero eso no es todo,  las  poderosas  prosiguen con gobernadoras adjuntas, fiscales generales,  jefas de justicia, juezas, procuradoras generales y cinco secretarias permanentes son sólo algunas de las funcionarias que se ocupan de regir la vida política isleña.

El artículo primario  mencionó que la cantidad de mujeres en dichos cargos se convirtió en una amenaza para la existencia de una igualdad de género en la isla. En ese sentido, el Departamento de Asuntos de Género de las islas, enfocado en otro momento en empoderar a las mujeres, se encuentra actualmente realizando actividades para ayudar a que los estudiantes del nivel secundario de género masculino puedan “concentrarse en ocupar roles más fundamentales en la sociedad”, según mencionó la gobernadora adjunta Anya Williams de la isla.

La actual  Primera Ministra ganó a 52 candidatos con una  campaña en  pos  de  la  justicia social y la transparencia gubernamental,  con lo que  finalizó 13 años del gobierno anterior.

Cartwright-Robinson se desempeñó igualmente por 8 años en el parlamento, incluyendo la posición de consejera para la administración interina del Reino Unido y comentó que su experiencia le valió el comenzar a ser mirada no como mujer,  sino como una persona que podía hacer bien su trabajo.

Sin embargo, la mandataria sí cree que el género femenino le aporta algo distinto a la función.

“Las mujeres prestan más atención a los detalles y traen consigo ese toque personal”, dijo.

Otra referente es Braithwaite-Knowles, que se convirtió en febrero de 2014 en la primera fiscal lgeneral de las islas, luego de lo que fue un proceso que atrajo a candidatos de todas partes del mundo.

El hecho marcó una tendencia, y actualmente  14 de 17 estudiantes que se encuentran en el exterior formándose para convertirse en abogados, son mujeres. Además de remarcar a la inteligencia emocional como una de las aptitudes que sobresalen más notoriamente en mujeres, la funcionaria aclara que aunque nunca fue víctima de discriminación, la condescendencia sí es algo que prevalece entre sus colegas profesionales de mayor edad.

Para Williams, por su parte, en las islas no existen barreras para entrar o ascender en las áreas más jerárquicas de la política, la educación y la medicina. Sin embargo, advierte “Aunque es genial contar con mujeres en tantas posiciones de renombre, como madre de un niño siento que debemos asegurarnos de que los jóvenes sean motivados y tengan las mismas oportunidades para alcanzar esas posiciones y así lograr una sociedad balanceada en cuestiones de género”, concluye  la nota.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

La guía definitiva sobre la marca del empleador para agencias de personal

Para la mayoría de las empresas, la marca del empleador es...

La era del ‘nunca normal’: Cinco años de experimento de trabajo

Hace un lustro la pandemia desencadenó un experimento laboral...

Resolviendo el enigma de la calidad de contratación: 3 pasos clave

Si eres un profesional del talento, sabes lo frustrante...

Por qué los cargos extravagantes dan buenas pistas para un trabajo

Pueden parecer chocantes y hasta ridículos, pero los cargos...