Se trata de BePortal, firma argentina que busca simplificar la tarea del colaborador, jefe y RR.HH. en temas de salud.
Imagínate que te despertas para ir a trabajar, no dormiste en toda la noche de la fiebre que tuviste y te sentís muy mal, no sabes lo que tenes pero no podes ir así , tenes que llamar a tu jefe para decirle que no podes ir a trabajar, llamas y no te atienden, te quedas dormido….. Te despertás a las 4 horas y observás que en tu celular hay varias llamadas perdidas de tu jefe. En la empresa no saben que te paso. Todo esto nos puede parecer muy familiar.
Qué sucede si existiría una aplicación que con solo tres simples pasos le alerta a tu jefe y a RR.HH. que te sentís mal, que tu medico te dio reposo por 3 días y esa novedad llega directamente al Sistema de liquidación de sueldos.
Funcionalidad
El objetivo es agilizar la interacción del empleado con la empresa para hacer el proceso más simple, ágil y rápido. Esta solución es creada por profesionales de RR.HH. que proponen transformar el paradigma tradicional de control médico y romper con las barreras burocráticas y de tediosos procesos. He aquí algunas de sus principales características:
1. Controla el ausentismo y los distintos tipos de licencias, tanto personales como familiares (entre otros).
2. Analiza los resultados identificando patologías para poder proponer prevención, ranking de ausentismo por lugar geográfico, permite acceder a una lectura fácil y clara de los resultados de la organización.
La herramienta fue creada por tres argentinos que buscan automatizar el proceso de solicitud de licencias, tanto para Pymes como también para grandes empleadores.

El verdadero diferencial, según destacan sus fundadores, es el “machine learning” que permite que la plataforma aprenda con el uso.
Ventajas
“Una de las facilidades de Beportal, es que puede ser accedido desde cualquier celular o PC, subir el certificado médico y ser aprobado al instante”, destacó Leonardo Blau, Socio Fundador de la APP.
“Por el momento, la plataforma está disponible solo para administrar licencias médicas utilizando conceptos de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos para analizar el comportamiento de los empleados.
“Fue un trabajo de más de un 3 años, en el que se comenzó por definir cuáles eran las necesidades insatisfechas que tenían las áreas de HR para administrar las licencias. Terminamos aplicando tecnología de vanguardia, 100% digital con aplicación de la inteligencia digital”, detalló Blau.