Brasil, aprovechan la experiencia de profesionales retirados de RR.HH.

Date:

La ABRH-SP supo sacar provecho con RHSenior

La Asociación Brasileña de Recursos Humanos de Sao Paulo, Brasil (ABRH-SP), puso especial énfasis en los profesionales de RR.HH de la tercera edad, por lo cual lanzó un programa para los expertos retirados.

Es así que lo denominaron RHSenior, un esquema para dar atención, espacio y visibilidad a los profesionales y jubilados del área, que son los que gozan de mayor experiencia, conforme una publicación de la revista de gestión de personas, Melhor.

“La idea es mostrar que la llamada tercera edad, a pesar de las dudas y retos para pensar si se debe continuar trabajando o no, ya sea por las limitaciones físicas del cuerpo, la soledad, el tiempo de inactividad excesivo y los menores ingresos, es que también es un tiempo de nuevas y muchas oportunidades”, comentó Theunis Marinho, presidente de ABRH-SP.

Agregó que los profesionales jubilados o los que están a punto de retirarse, merecían la atención de la ABRH-SP, porque consideran que dicha etapa de la vida aún representa una señal de oportunidad, de socializar o volver a vivir en un ambiente familiar y entre amigos.

Una de las iniciativas RHSenior es el sub programa «Intercambio de Recursos Humanos», un grupo de intercambio de experiencias entre profesionales retirados o a punto de abandonar la vida corporativa, coordinados por Gustavo G. Boog, entrenador y terapeuta que en los últimos años ha estudiado y trabajado como consultor en el área de envejecimiento consciente.

Para Fernando Lima, director Regional de Integración, quien también apoyó el lanzamiento de RHSenior, empezó a brindar sesiones semanales, ocho específicamente de dos horas cada una durante 3 meses, en la sede ABRH-SP, donde tenían la dinámica de compartir experiencias en las que los miembros tenían sus desafíos y experiencias.

Intercambio de experiencias

“Lo que se busca es un intercambio de experiencias, trayendo nuevas posibilidades para cada uno entre todos los presentes», explicó.

Durante las reuniones se analizaron diversos temas, entre ellos el cómo se sienten con la edad, actividades significativas, obra o empresa, personas sin hogar, las pérdidas, relaciones, espiritualidad, sanar el pasado, la nutrición, actividades físicas, uso del tiempo, dinero, los próximos pasos para vivir mejor y otros más.

Los participantes, por otro lado, deben asistir a todas las reuniones; estar abierto a hablar y escuchar experiencias, dudas y retos; y mantener la confidencialidad de todo lo que se discute en las reuniones.

Pero RHSenior no es la única iniciativa, ya que también crearon DocumentaRH, pensado para que estos profesionales puedan contribuir al sector, a través de un estudio de la historia de los Recursos Humanos en Brasil, donde el objetivo primordial fue contar con un archivo de la memoria de estos profesionales, puntualizó el sitio brasileño.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Su empresa quiere reducir la brecha salarial. Aquí le mostramos por dónde empezar.

En los últimos años, abordar las desigualdades salariales sistémicas...

El drama de los despidos por bajo rendimiento

Meta despide a miles de empleados por "bajo rendimiento"...

Irónicamente, la IA hace que RRHH sea más humano…

Anoche tuve una conversación a fondo con el brillante...

¿Le obligará la IA a llevar corbata?

La inteligencia artificial es un agente de cambio en...