La Era Digital sigue cambiando la forma de trabajar en las organizaciones, te contamos como.
Según el blog especializado Pulso CI, durante algún tiempo muchas organizaciones prohibían a sus colaboradores el acceso a Facebook o a Twitter, porque las consideraban motivos de distracción durante la jornada laboral, con el tiempo entendieron que permanecer ajenas a eso las dejaba fuera de una tendencia mundial.
Por lo que después implicó a que las organizaciones piensen de manera distinta, pero a la vez en comprometer a los colaboradores de forma más responsable a la hora de utilizar estas herramienta.
Cómo gozar de una red social interna exitosa
Es por ello que te acercamos algunos pasos para gozar de una red social interna exitosa como;
En primer lugar, se debe nombrar uno o varios community managers internos que gestionen la comunicación y generen contenido original.
A la vez, deben publicar contenidos diversos, destinados a diferentes públicos, tanto para los más experimentados como para los millennials.
Deben recordar siempre que lo que se comunica tiene que mantener un cuidado responsable, o sea, entender que se está dentro del marco de una empresa y la que “habla” es la imagen de la compañía.
Otro punto es tener pensada una estrategia de lanzamiento que genere entusiasmo en la gente, además de trabajar con los líderes, para que se conviertan en los promotores del canal.
Mantener la herramienta viva, realizar calendarios de posteos, campañas para que participe la gente, innovar en las secciones, invitando a los colaboradores a participar en las ideas.
Y más que bueno será contar con una revista digital, que ayudará ampliamente al crecimiento de la red social interna, ya que e podrá compartir en ella notas, fotos o la revista completa.
Es así que el objetivo de toda red social interna es convertirse en un canal oficial, más colaborativo, que acompañe a los demás y que cubra a todos los diferentes públicos.
Antecedentes
Estas conexiones sociales cambiaron el mundo y obligaron también a una transformación del público, de pasivo a activo, más participativo y con una voz propia en cada mensaje.
En cuanto a lo bueno, cada vez más empresas implementaron acciones de redes sociales internas, pero el problema nuevo es que lo suelen hacer sin ninguna estrategia ni contenidos interesantes que puedan captar la atención de los colaboradores a largo plazo.
Es así que actualmente se pone mucho énfasis en la herramienta interna, a pesar de descuidar los contenidos, por ser una verdadera impulsora del éxito, lo que realmente hace la diferencia y atrae la atención, explica el sitio.
Muchas veces ante la falta de ideas, las organizaciones terminan recayendo en lo típico: concursos, fotos de sucursales, personas destacadas, etc., un camino que inevitablemente colocará a las redes sociales interna en la monotonía y en el olvido.