Reemplazan Tarjetas Electrónicas de Empleados por Implantes de Microchips

Date:

Sí otra vez Suecia! Esta vez le dicen adios a las tarjetas electrónicas

Se trata de un dispositivo, inyectado entre el pulgar y el índice de los empleados en sus manos, que sirve como tarjeta electrónica para abrir puertas, operar impresoras o comprar productos con un movimiento de la mano, con lo que se cree la creación de otro cyborg.

La noticia fue publicada en La Nación de Argentina hace una semana, donde explica como el microchip se inyecta con una aguja deslizable.

Los pequeños implantes usan una tecnología llamada Near Field Communication (NFC, comunicación de campo cercano), similar a los pagos sin contacto con tarjetas de crédito y celulares.

Cuando son activados por un lector a unos pocos centímetros, una pequeña cantidad de datos fluye entre los dos dispositivos y los implantes son «pasivos», lo que significa que contienen información que puede ser leída por otros aparatos, pero que los microchips no pueden leer información.

La start up sueca Epicenter, es una de las compañías que ya empezó a utilizarlos, ofreciendo a sus empleados y miembros implantarles un microchip del tamaño de un grano de arroz.

Epicenter es la base de más de 100 compañías y unos 2000 empleados, que comenzó los implantes en 2015 y para el segundo año unos 150 colaboradores los tienen.

Además, otra empresa belga también ofrece implantes a sus empleados y hay casos aislados en el mundo en los que entusiastas de tecnología los han probado en años recientes.

«El mayor beneficio que veo es conveniencia»,

dijo Patrick Mesterton, cofundador y director ejecutivo de Epicenter.

Para ejemplificar, contó que atraviesa las oficinas con un simple movimiento de manos que abre las puertas. «Básicamente reemplaza muchos objetos  a los que estamos acostumbrados en el día a día, como otros dispositivos de comunicaciones, ya sean tarjetas de crédito o llaves.»

La nota continua que la tecnología en sí no es nueva, chips similares son utilizados en mascotas, o para rastrear embarques por parte de las compañías, pero nunca antes a tan escala como implantarlos en humanos, en este caso a colaboradores de compañías como Epicenter y otras compañías que fueron las primeras en ofrecer ampliamente estos microchips.

No obstante, como toda nueva tecnología, genera interrogantes de privacidad y seguridad, aunque los creadores manifiestan que son seguros biológicamente, los datos generados por los implantes pueden mostrar cuán a menudo un empleado va a trabajar y lo que compra.

Mesterton aseveró que por supuesto, poner cosas en el cuerpo como un dispositivo fue un paso grande incluso para el inicio, pero por otra parte, argumentó que la gente se ha implantando objetos en sus cuerpos, como marcapasos y otras cosas para controlar el corazón, a lo que consideró como mucho más serio que tener un microchip que se puede comunicar con aparatos.

Alguna posible desventaja podría ser que a diferencia de tarjetas y celulares, que pueden generar los mismos datos, una persona no puede deshacerse fácilmente del chip.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

12 COMENTARIOS

  1. Por favor, hágamelo saber si está buscando un autor de artículos para su weblog. Usted tiene algunos mensajes muy buenos y creo que sería un buen activo. Si alguna vez quieres tomar parte de la carga, me encantaría escribir algunos artículos para tu blog a cambio de un enlace a la mía. Por favor envíeme un e-mail si está interesado. ¡Prestigio!

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

El CEO de Shopify a sus empleados: Usen la IA ahora

Tobi Lütke publicó un memorando con sus directivas relacionadas...

Si quiere ascender, mejor no teletrabaje mucho

Las empresas siguen primado el presentismo. El empleo a...

Cinco consejos para estar en la órbita de búsquedas de los cazatalentos

La experiencia y el prestigio profesional son fundamentales para...

¿Recibiste un currículum generado por IA? ¡No lo rechaces todavía!

Cuando un currículum vitae asistido por IA llega al...