Para Google el CV no Ayuda a sumar Colaboradores

Date:

Estudios académicos no son fiables para contratar talentos, afirman

El vicepresidente de Recursos Humanos de Google, Laszlo Bock, dijo que desde la compañía no creen que el expediente académico sea un aval para contratar, según el portal de infotechnology.com.

En el artículo publicado a finales de octubre del 2016, el responsable de RR.HH explicó que optan por las entrevistas estructuradas y con foco en lo que necesita la compañía y que desconfían sobre la utilidad de lo aprendido en los estudios formales para el desempeño de funciones en Google.

Los métodos que utiliza la conocida empresa global para la búsqueda y contratación de personal, solían ser muy peculiares, por lo que eran reconocidos en principio por ese motivo con estrategias para descolocar a los postulantes.

Pero desde hace un tiempo, optaron por desechar el currículum académico, punto donde Bock afirma que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en las pruebas son inútiles para la toma de decisiones a la hora de contrataciones.

expedientes académicos y puntuación son inútiles como criterio de contratación.

“Una de las cosas que hemos aprendido tras analizar todos los datos de nuestro proceso de selección es que el expediente académico y la puntuación de los candidatos en los test son inútiles como criterio de contratación”, contó.

Analizaron decenas de miles de entrevistas a los reclutadores de la empresa que habían realizado las entrevistas, para medir la puntuación que había obtenido cada candidato y cómo realmente el funcionario había realizado su trabajo y encontraron que no existía ninguna relación,complementó.

Google era famosa por pedir a todos sus candidatos un brillante expediente académico y una puntuación elevada en determinadas pruebas, pero los tiempos han cambiado porque la empresa no pedirá ningún certificado.

Mencionó que llegaron a la conclusión de que no predicen nada, cuyo método antiguo ya se está dejando de aplicar en otras oficinas de todo el mundo y que la proporción de trabajadores sin título universitario de Google no para de crecer.

“Hay equipos en los que el 14% de los miembros nunca han ido a la universidad”, complementó el ejecutivo.

Las razones son la desconexión existente entre lo que se enseña en la universidad y el trabajo que se realiza en la compañía, por lo que el experto reconoció que luego de trabajar un tiempo no hay diferencia de desempeño entre un titulado y un empleado sin títulos, pero con la misma experiencia laboral.

Para el, la universidad sigue siendo un entorno artificial, una burbuja que premia a unos y a otros en función de criterios que nada tienen que ver con lo que se pide en el entorno laboral. “La gente que tiene éxito en la universidad está específicamente entrenada para tener éxito en ese ambiente”.

Además, menciona que Google no está dispuesto a fiarse del expediente académico de sus candidatos, pero tampoco está muy claro que las entrevistas sean una herramienta adecuada, puesto que hace unos años hicieron un estudio para determinar si alguien en Google era particularmente bueno a la hora de contratar gente, puntualizó el sitio.

 

 

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

1 COMENTARIO

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Su director de RRHH… ¿qué sabe de la IA?

La inteligencia artificial está redefiniendo el papel de los...

Su empresa quiere reducir la brecha salarial. Aquí le mostramos por dónde empezar.

En los últimos años, abordar las desigualdades salariales sistémicas...

El drama de los despidos por bajo rendimiento

Meta despide a miles de empleados por "bajo rendimiento"...

Irónicamente, la IA hace que RRHH sea más humano…

Anoche tuve una conversación a fondo con el brillante...