Los videojuegos que activan el currículo

Date:

Resolución de problemas, toma de decisiones, liderazgo o trabajo en equipo son algunas las competencias que se pueden desarrollar a través de los videojuegos. Un 71% de los reclutadores cree que estas habilidades pueden ser relevantes y útiles en el entorno laboral.

Quienes hayan estado y pasen horas delante de una consola saben que para pasar de standby -reposo- a play -activar- basta con pulsar el botón de encendido o home hasta que aparezca el menú para continuar. Esto también se puede aplicar a la carrera profesional, ya que cada vez son más los reclutadores que comprueban cómo los videojuegos son una de las vías rápidas para que un currículo pase de standby a play. Cada partida puede ser una clase magistral para despertar las habilidades de los participantes en el juego. Toma de decisiones rápidas, liderazgo y trabajo en equipo son algunas de las más evidentes, pero también se menciona la resiliencia que entrenan los gamers al empezar una y otra vez para ser los primeros en la clasificación.

Gimnasio de habilidades

Según el estudio The Value gaming, elaborado por Youtube y Censuswide en 2023, el 73% de los jugadores reconoce que las habilidades que han aprendido jugando a videojuegos les han resultado útiles en su trabajo. Hablan de la creatividad en juegos tipo sandbox como Minecraft, o de construcción como Cities: Skylines; y el trabajo en equipo y la colaboración en juegos que requieren varios participantes como League of Legends, Valorant o Call of Duty. También destacan que la necesidad de coordinarse en tiempo real con otros competidores es un entrenamiento intensivo de la comunicación.

Según este informe, el 71% de los reclutadores cree que las habilidades desarrolladas a través de los videojuegos pueden ser relevantes y útiles en el entorno laboral. Por ejemplo, uno de los recién incorporados, Shaka, entrena la escucha activa: permite enfocar la atención, identificar errores de escucha en conversaciones reales y usa la empatía, la asertividad y el silencio como herramientas de influencia.

Nota recomendada: Así revoluciona la IA los recursos humanos con nuevos perfiles emergentes

Aprender jugando

Belén Gómez Sanz es directora de proyectos de videojuegos en el Centro Universitario U-tad. Explica que la coordinación mano ojo que se practica con algunos deportes se puede entrenar con videojuegos que, además, requieren procesar información muy rápido para extraer conclusiones: «El videojuego es la herramienta. Existen juegos muy complejos, como League of Legends o Warcraft, que exigen ponerse de acuerdo con distintos jugadores. Hay hasta grupos de 40 personas». Gómez también destaca que el hecho de que muchos de los juegos sean en inglés permite a los participantes aprender el idioma y ejercitar la escucha.

CEO y fundadora de Divertifica, empresa que ofrece servicios de consultoría, formación y diseño de gamificación y juegos serios, Gómez apunta que los juegos de mesa más tradicionales también son muy útiles para aprender habilidades: «Son en directo, generan distintas dinámicas entre los participantes y son más sociales». Un estudio de Game in Lab, llevado a cabo en España, entre otros países, asegura que los juegos de mesa reducen un 34% los problemas de comportamiento en niños con déficit de atención.

Los reclutadores no son ajenos al potencial de los videojuegos. Marisol Cota, gerente de grandes cuentas en Adecco Learning &Consulting, habla de Call of Duty y Fortnite para desarrollar reflejos, gestión del estrés, coordinación mano ojo o toma de decisiones rápidas. Ode World of Warcraft y Final Fantasy para mejorar competencias como trabajo en equipo, empatía, gestión de recursos, comunicación o liderazgo. Y Andrés Henao, technology national strategic accounts manager de Hays hace referencia a Minecraft o Human Resource Machine que, entre otros juegos, «favorecen el aprendizaje de programación y pensamiento algorítmico, enseñando a estructurar procedimientos y resolver problemas complejos».

Selección y desarrollo

En el ámbito de la selección, Henao cree que los videojuegos pueden convertirse en un método eficaz para evaluar en un entorno seguro y controlado las capacidades de un perfil potencial: «Bien diseñados son capaces de generar escenarios de aprendizaje donde se desarrollan competencias complejas y plenamente transferibles al mundo laboral».

Cota también advierte que los videojuegos pueden ser un recurso valioso para el aprendizaje si se escoge el adecuado para la habilidad que se desea desarrollar y se integra en el contexto laboral pertinente. Subraya que para evaluar el impacto de los videojuegos es crucial reconocer que, aunque suelen mejorar habilidades, para lograr un desarrollo efectivo de competencias es necesario combinar distintas metodologías: «Se sugiere considerar los videojuegos como una metodología complementaria dentro de un plan de desarrollo integral que permita medir las competencias adquiridas y su relevancia en el avance profesional dentro de una organización».

Henao coincide en que medir el impacto y la transferencia de competencias adquiridas a través de videojuegos es un reto, pero dice que existen vías para hacerlo: «En simuladores o procesos de evaluación gamificados es posible registrar indicadores cuantitativos como estadísticas de toma de decisiones, resolución de problemas, colaboración o liderazgo en tiempo real». Concluye que cada vez más responsables de RRHH valoran la experiencia gamer por las habilidades transferidas: «Resolución creativa de problemas, actividad bajo presión o capacidad de adaptación. No obstante, estos aspectos dependen del perfil de cada persona y, fuera de entornos controlados, carecen de un indicador único y objetivo».

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Así revoluciona la IA los recursos humanos con nuevos perfiles emergentes

La pandemia impulsó nuevos roles en RRHH, pero la...

Cómo es su vida laboral desde que su jefe lo decide todo usando IA

Si la inteligencia artificial decidiera su sueldo, un ascenso...

Lo que los líderes de talento deben saber —y hacer— sobre el aumento de las trampas de los candidatos

¿Existe una nueva crisis de trampas? Todavía no, pero hace...

Volver a la oficina para escapar de la cultura del ‘siempre conectado’

Contra todo pronóstico la 'Generación Z', considerada como la...