Tres empresas de Argentina
son las mejores para trabajar
Conforme a un estudio elaborado por la compañía Great Place to Work (GPTW) y publicado en el sitio del diario Clarín a finales del 2016, en la Argentina las mejores empresas para trabajar son Santander Río, DHL y Google.
Estas últimas compañías lideraron el ranking de los mejores lugares, tras una encuesta sobre clima laboral realizada a 76.000 empleados de unas 118 empresas, dicho estudio se viene aplicando desde hace 15 años en el país.
En la nota se complementa que los resultados se obtuvieron en base a respuestas y a la ponderación de políticas y prácticas de Recursos Humanos, donde 46 de esas 118 se ubicaron en el ranking anual de la consultora, que a la vez se divide en 3 categorías: empresas de hasta 250 empleados, de 251 a 1.000 y de más de 1.000 colaboradores.
La categoría de las empresas más grandes estuvo dominada por el sector Finanzas, en primer lugar por el Banco Santander Río, que cuenta con 7.769 empleados, seguido Tarjeta Naranja como segundo puesto con 3.531 empleados y Banco Galicia en tercer lugar con 6.084.
En la categoría de las “medianas”, liderada por DHL con 473 empleados por segundo año consecutivo, quedaron en segundo y tercer lugar Natura con 600 y Mars 391 colaboradores respectivamente. Este segmento se destaca por su crecimiento, ya que en 2014 entraron al ranking 12 empresas, en 2015 unas 17 y en 2016 ingresaron 20 de las 48 que se midieron.
“Podemos observar este año la aparición de más empresas nacionales”
Es lo que dijo Omar Gennari, director de Great Place to Work para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia de la encuesta elaborada en 2016. “Además, es toda una novedad la aparición de una organización como el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, con sus particularidades, porque tiene cargos electivos y es un tipo de organización más compleja”, agrega.
La categoría de las de menor cantidad de empleados también creció en número de empresas respecto al año pasado, continúa el artículo, donde la lista es de 16 empresas de 26 participantes, tendiendo en cuenta que en 2015 la lista había incluido sólo 10.
En este ranking se mantuvo en el primer lugar Google, con 231 empleados, seguida por Tarjeta Cencosud de 135 colaboradores y que subió un puesto, y el laboratorio Bristol-Myers Squibb de 242 empleados.
Gennari destacó que en este segmento apareció por segunda vez una organización sin fines de lucro como Techo, que cuenta con 177 colaboradores.