Nuevas paternidades: ¿cómo impactan los cambios en el rol en la organización de las empresas?

Date:

Los beneficios de flexibilidad, así como las licencias extendidas y los beneficios económicos son lo que demandan hoy los colaboradores.

Hay una nueva generación de padres que se involucra activamente en la crianza de sus hijos desde el primer día, por lo que las empresas deben estar preparadas para acompañarlos. Las nuevas formas de ejercicio de la maternidad, responden a una búsqueda de igualdad de derechos y deberes entre mujeres y varones, ya que la mayor participación de los padres en la crianza representa un bien para las mujeres, para los hijos e hijas y para ellos mismos.

El modelo del padre distante y autoritario. que tiene como propósito hacer de sus hijos adultos productivos ha desaparecido, junto con las estructuras familiares rígidas.

Nota recomendada: ¿Realmente el siglo XXI nos hace menos listos?

Victoria Loza, Directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Chile, advierte que:  “El modelo del padre proveedor que apenas se toma dos días de licencia quedó obsoleto. Hoy, muchos hombres quieren estar presentes y las empresas deben adaptarse si quieren atraer y fidelizar talento”, y aporta un resumen de las principales tendencias en este sentido.

Aunque la legislación argentina contempla solo dos días de licencia por paternidad, las compañías avanzan en la tendencia a ofrecer un entorno laboral empático y corresponsable, implementando beneficios que responden a las nuevas demandas. Algunas de las acciones más valoradas incluyen:

  • Licencias extendidas por paternidad.
  • Retorno flexible al trabajo: jornada reducida durante el primer mes tras la licencia.
  • Un día libre mensual para controles pediátricos.
  • Horarios adaptables durante los primeros días del ciclo escolar.
  • Apoyo económico para guarderías, jardines y colegios.
  • Actividades familiares en la oficina, como el Día de la Niñez, para integrar el mundo laboral y familiar.

Los cambios deben darse desde los líderes, quienes deben tomar estos beneficios para que el resto de los colaboradores también los asuman, desarmando prejuicios y suprimiendo temores respecto de cómo será visto por los demás quien los aproveche. De esta manera, respetando los derechos de los padres, se construyen entornos laborales equitativos y se los acompaña activamente en la transformación del rol.

Comunidad RH
Comunidad RHhttps://www.comunidad-rh.com
El portal de Gestión de Personas de Latinoamérica.

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

¿Realmente el siglo XXI nos hace menos listos?

La nutrición, una mejor educación y un entorno más...

La ‘paradoja de la IA’ ya genera una nueva ‘gran dimisión’

Los mejores empleados, que además son expertos en inteligencia...

¿Quieres ver el futuro de la adquisición de talento? Considera la contratación por horas.

La semana pasada, pasé una hora hablando con un...