La gestión de recursos humanos cambia por las nuevas necesidades de los empleados, la adopción de tecnologías emergentes y la digitalización de los procesos.
Tecnología, nuevas formas de trabajar y nuevos perfiles para gestionar forman el tridente que marcará la transformación de personas en el año que acaba de comenzar. Partiendo de esta base, la consultora Watch&Act ha identificado las tendencias clave que determinarán la gestión de equipos los próximos doce meses.
La digitalización de los procesos, la interacción con el empleado y el uso generalizado de la IA y su versión generativa. La tecnología está transformando los procesos de gestión de personas con herramientas como la inteligencia artificial o el uso del data science que permiten automatizar y tomar decisiones relacionadas con la gestión de personas. Así, las empresas que implementan people analytics reportan aumentos de la productividad del 25%, y una mejora en la satisfacción del empleado; el uso de la inteligencia artificial en la selección de talento reduce los tiempos de contratación hasta en un 50%; y permite predecir, con un 95% de precisión, qué empleados están en riesgo de abandonar la empresa, e intervenir y mejorar condiciones reduciendo la rotación en un 25%.

Nuevos modelos de upskilling y reskilling. La rápida adopción de tecnologías emergentes -automatización e IA- exige modelos de reciclaje y adquisición de conocimientos y habilidades. Esto ayuda a la empleabilidad y garantiza la resiliencia en la organización ante los cambios tecnológicos. Las empresas que invierten en upskilling y reskilling tienen un 70% más de probabilidades de superar a sus competidores en tiempos de transformación.
Creación de escuelas corporativas de IA e IA generativa. Estas instituciones permiten a las empresas una mayor adopción de cambios y mantenerse competitivas en sectores de rápida evolución; mejora la eficiencia en la organización al automatizar tareas rutinarias y facilitar la toma de decisiones, permitiendo a los profesionales enfocarse en actividades de mayor valor estratégico; y también mejora la gestión del talento, ya que ayuda a su fidelización y a atraer perfiles clave, como ingenieros de IA generativa o expertos en prompts, que son cada vez más demandados.
Nuevos modelos de relación entre profesionales y empresas. Los cambios de valores en los jóvenes, la irrupción del cuidado de la salud mental y física del empleado; la mejora del trabajo híbrido; combatir el edadismo, y aprovechar el talento sénior e impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), son algunas de la evidencias que las empresas deberán de tener en cuenta en la relación con sus empleados y, también, para la atracción y fidelización de talento.