Cada vez más las computadoras están encaminadas a suplir al factor humano
Que no les sorprenda que en poco tiempo su empresa adquiera programas que probablemente intentarán reemplazar a las personas, ya que cada vez más los algoritmos se vuelven más sofisticados con la capacidad de seleccionar y decidir sobre los potables candidatos.
Esto, según un reciente artículo de iProfesional, donde hace suponer que las computadoras podrían ser quienes próximamente seleccionen al personal, ya que en Gran Bretaña, la consultora Cognisess, desarrolló un programa que detecta los talentos adecuados para las empresas.
Al parecer, el software recepciona un video que debe ser enviado por los postulantes en un sitio web, hablando frente a la cámara sobre sus expectativas y antecedentes y si bien no se descartan procedimientos tradicionales o de rigor como las evaluaciones psicotécnicas, quien decidirá finalmente si alguien es apto o no para cubrir un puesto, será la computadora.
Esta tendencia cada vez más creciente, además del hecho de que según otro artículo del Financial Times, se haya comprobado que los responsables de selección tienden a contratar a otras personas a su imagen y semejanza, incluso solo porque comparten los mismos pasatiempos.
Es por ello que el programa de selección se basa en un algoritmo, que en computación más extensos y complejos, pero se basan en secuencias y en el caso de la selección de personal, es posible analizar las expresiones faciales fugaces en el video, con la posibilidad de detectar emociones básicas y descubrir cuando las palabras de un candidato están en desacuerdo con lo que realmente piensan.
Para poder comprobarlo, se tomó como patrón varias muestras de videos similares a los que envían los postulantes y realizados del mismo modo por parte de sus empleados con mejor desempeño.
Por lo que los desarrolladores la llaman tecnología predictiva, ya que puede implicar no solo un ahorro de costos en los procesos de selección con intervención humana, sino que las computadoras no se cansarían nunca de entrevistar.
Es más, podría analizar cientos de videos durante muchas horas, incluyendo toda la noche, lo que es una ventaja sobre los humanos, a pesar de que no se debe dejar de tener en cuenta las posibles limitaciones, según los desarrolladores.
Con el tiempo quizá sea posible preparar algoritmos para comprobar los efectos adversos en grupos con problemas de sesgo, no obstante las compañías pueden estar sesgadas de formas que son difíciles de erradicar.
Si históricamente las empresas sobre seleccionaron a personas extrovertidas, un algoritmo poco sofisticado puede seguir recomendando a gente extrovertida, incluso cuando la necesidad real sea la de equilibrar la composición con personas más tranquilas, concluye la nota.


[…] rastrear la red en busca de información sobre ti, tanto académica como personal, y analizar la expresión de tu cara en una entrevista para detectar si estás […]