Profundas Relaciones, Eleva los Resultados

Date:

El puente que habilita y da sentido al título de la nota es una práctica que suele ser difícil de explicar al no haber una traducción literal en español, hablamos de Accountability.

Una primera aproximación de lo que podría ser entendido como accountable, sería como algo requerido para explicar acciones o decisiones a alguien, sujeto a dar cuenta, responsable, requerido de ser responsable por algo.

Accountability está en el corazón del trabajo y de las relaciones, es como la “salsa secreta”, que cuando está presente y se practica bien, conduce a mejores resultados en diferentes esferas.

En el marco de la Conferencia Internacional atd 23 fui a escuchar una sesión educativa de David Date, por la curiosidad innata de desafiarme, buscando tener más claridad y encontrar algún marco conceptual que permita bajar a tierra y de manera simple este concepto.

Tengo que decir que encontré lo que fui a buscar y más!!

El más tiene que ver con que le sumaron a la palabra accountability, conciencia

La accountability consciente significa expandir y ampliar la conciencia para crear intenciones deliberadas, tomar acciones informadas y ser responsable por el impacto. Se convierte en algo transformacional.

La conciencia nos prepara mejor para ser más responsables ante nosotros mismos y los demás

La relación entre accountability y confianza es recíproca, la accountability construye confianza, mientras que la confianza lleva a la personas a ser más responsable.

Para crear esta práctica hay siete focos donde podemos direccionar nuestras acciones con otros:

  1. Crear claridad: estableciendo objetivos claros y expectativas compartidas, requiriendo una robusta comunicación en donde las personas pueden negociar los términos de cómo interactuar juntos, así se puede identificar áreas pote nciales de alineamiento o no alineamiento.
  2. Abriendo el compromiso: construir compromiso y seguridad psicológica
  3. Anclar: hacer lo que decimos que hay que hacer, gestionando prioridades
  4. Haciendo notar: observar sin juicio, una mentalidad compasivamente curiosa, compartiendo lo que notamos con otros.
  5. Intercambio de feedback: promover conciencia y aprendizaje, pidiendo, dando y recibiendo feedback
  6. Reclamando: adueñándonos del resultado (éxitos o fracasos),consolidando los aprendizajes sin culpar a otros
  7. Intentándolo de nuevo: iteración para la mejora continúa

La accountability consciente es lo que permite una comprensión más holística y     humanística a medida que perseguimos los objetivos.

 

Comparte esta Nota:

spot_img

Popular

Notas Relacionadas
Related

Cinco maneras en las que Walmart ha dominado el nanoaprendizaje (y tú también puedes)

Hace seis años, cuando un empleado de Walmart necesitaba aprender una...

¿Le pueden fichar por ser simpático aunque sea un incompetente?

Fichar por simpatía en vez de por competencia y...

No es necesario abandonar trabajos para convertirse en una organización basada en habilidades

Gran parte del debate sobre convertirse en una organización...

Por qué la reducción de jornada no es la panacea del bienestar laboral

Mejorar la salud física y mental de los trabajadores...